Resultados para "cono"

Definición de cono

Hasta el griego hay que ir para poder conocer el origen etimológico del término cono. Y es que deriva de “konos”, que luego pasó al latín como “conus” y que puede traducirse como “cuerpo geométrico”. En el ámbito de la geometría, se llama cono a la figura geométrica que se encuentra limitada por el plano […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpos redondos

En el ámbito de la geometría, se denomina cuerpo al elemento que dispone de tres dimensiones: altura, anchura y longitud. De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre distintos tipos de cuerpos geométricos. Los cuerpos redondos disponen de una o más superficies o caras con forma curva. Esto les permite diferenciarse de los cuerpos […]

continuar leyendo  

Definición de circunducción

Se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura de un cono. Pocas articulaciones pueden realizar el movimiento cónico característico de la circunducción. El hombro y la cadera, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Definición de proyección cónica

En primer lugar, antes de adentrarnos en el establecimiento del significado del término proyección cónica, se hace necesario que conozcamos cuál es el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Proyección viene del latín, de “proctio” que significa “lanzar hacia adelante”. Se encuentra conformado por la suma del prefijo “pro-” (hacia adelante), […]

continuar leyendo  

Definición de daltonismo

El daltonismo es un trastorno que afecta a la vista. Su nombre produce del apellido del naturalista, químico y matemático de origen inglés John Dalton (1766–1844), quien fue uno de los principales responsables del estudio de la acromatopsia. La acromatopsia una enfermedad de carácter genético y perfil congénito que, según los expertos, no es progresiva. […]

continuar leyendo  

Definición de penumbra

Penumbra es una noción que procede de un vocablo latino compuesto: paene (“casi”) y umbra (“sombra”). Se trata, por lo tanto, de la sombra débil que existe entre la luz y la oscuridad y que impide percibir donde empieza una y acaba la otra. Por ejemplo: “El asesino aguardó en la penumbra hasta que la […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpo geométrico

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término cuerpo geométrico es lo primero que vamos a hacer para así poder descubrir su significado: -Cuerpo, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “corpus”, que puede traducirse como “tronco”. -Geométrico, en segundo lugar, tiene su origen en el griego. […]

continuar leyendo  

Definición de rivera

Rivera es una noción que tiene su origen en el vocablo latino rivus, que puede traducirse como “riachuelo”. Se trata de un caudal reducido de agua que fluye de manera continua por un cauce. Puede decirse, por lo tanto, que rivera es un sinónimo de arroyo (una corriente de agua de poco caudal cuya subsistencia […]

continuar leyendo  

Definición de radián

Radián es un término con origen etimológico en radius, un vocablo latino que puede traducirse como “radio”. La noción aparece en el Sistema Internacional de Unidades como una unidad de ángulo plano. Un radián, en este sentido, es el ángulo central que se encuentra en una circunferencia, con un arco que tiene la misma longitud […]

continuar leyendo  

Definición de mogote

Mogote es una voz prerromana que podría proceder del vocablo vasco mokoti (traducible como “puntiagudo”), a su vez derivado de moko (es decir, “punta”). Se denomina mogote a una elevación que se asemeja a un monte. Temas del artículo Montículo o acumulación rocosa El Mogote Punta Mogotes Historia de Punta Mogotes Montículo o acumulación rocosa […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x