Resultados para "cono"

Definición de velocidad de la luz

La velocidad de la luz es la distancia que las ondas electromagnéticas que forman parte del espectro visible atraviesan por unidad de tiempo. Se trata de una constante física: es decir, de un valor que no registra cambios en un proceso físico pese al avance temporal. Con origen en el vocablo latino velocĭtas, la velocidad […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpo geométrico

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término cuerpo geométrico es lo primero que vamos a hacer para así poder descubrir su significado: -Cuerpo, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “corpus”, que puede traducirse como “tronco”. -Geométrico, en segundo lugar, tiene su origen en el griego. […]

continuar leyendo  

Definición de carburador

El carburador es una pieza que forma parte de los motores de explosión, cuya función es mezclar el aire con el combustible. Las proporciones de esta mezcla son muy importantes para que el motor tenga la potencia suficiente para su adecuado funcionamiento. Por lo general, se apela a la denominada mezcla estequiométrica que responde al […]

continuar leyendo  

Definición de mogote

Mogote es una voz prerromana que podría proceder del vocablo vasco mokoti (traducible como “puntiagudo”), a su vez derivado de moko (es decir, “punta”). Se denomina mogote a una elevación que se asemeja a un monte. Montículo o acumulación rocosa El concepto puede usarse para hacer referencia a un montículo que se encuentra aislado y […]

continuar leyendo  

Definición de altavoces

Los altavoces son dispositivos que permiten la amplificación del sonido. Llamados parlantes o bocinas de acuerdo al país, los altavoces son transductores eléctricos: convierten la corriente de electricidad en una onda sonora. El proceso que finaliza con la emisión de sonidos a través de los altavoces comienza con la conversión de las señales eléctricas en […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Coma elevada El apóstrofo es una coma elevada («), aunque también puede aparecer como […]

continuar leyendo  

Definición de localidad

El concepto de localidad suele emplearse con referencia a un pueblo o una ciudad. Una localidad, en este marco, es una división administrativa de un territorio. Por ejemplo: “El gobierno nacional anunció la construcción de un hospital en la localidad de San Marcos”, “Crecí en una pequeña localidad del norte del país, pero en mi […]

continuar leyendo  

Definición de pipeta

Una pipeta es un recipiente que se emplea en los laboratorios para llevar un líquido de un lugar a otro. Se trata de un tubo que, por lo general, cuenta con un ensanchamiento en el medio y que dispone de algún tipo de tapón en su parte superior para que el líquido en cuestión no […]

continuar leyendo  

Definición de papila

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término papila. Deriva de “papilla”, que puede traducirse como “pezón de la mama” y que se encuentra conformado por dos partes diferenciadas: • El sustantivo “papula”, que es sinónimo de “botón” o “protuberancia”. • El sufijo “-ula”, que se utiliza como diminutivo Papila es […]

continuar leyendo  

Definición de detrito

El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x