Resultados para "contabilidad fiscal"

Definición de contabilidad fiscal

La contabilidad es una ciencia (ya que produce conocimiento sistemático y verificable) y una técnica (permite procesar y aplicar datos) que aporta información de utilidad para la toma de decisiones económicas. Su objeto de estudio es el patrimonio, cuyo análisis aparece reflejado en los denominados estados contables o estados financieros. Fiscal (del latín fiscalis), por […]

continuar leyendo  

Definición de déficit fiscal

El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad general

La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. […]

continuar leyendo  

Definición de revisoría fiscal

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), revisoría es la actividad que desarrolla un revisor (alguien que revisa). Revisar, por su parte, es un verbo que hace referencia a inspeccionar o examinar algo. Si nos centramos en el adjetivo fiscal, veremos que califica a aquello que pertenece al fisco: el tesoro público […]

continuar leyendo  

Definición de rubro contable

Si nos centramos en la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), veremos que rubro es un adjetivo que se refiere a algo rojizo. En América Latina, sin embargo, el término hace referencia a una categoría o un título: el rubro, en este sentido, es un conjunto de entidades con […]

continuar leyendo  

Definición de cierre contable

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias […]

continuar leyendo  

Definición de déficit

Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse como «faltar») es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza sobre todo en un contexto comercial, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de EBITDA

EBITDA es un acrónimo procedente de la expresión inglesa Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization (es decir, Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones). Se trata de un término de uso frecuente en el ámbito de la economía y las finanzas. Es interesante mencionar que una sigla es una abreviatura que se forma […]

continuar leyendo  

Definición de registro contable

Registro contable es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un movimiento económico. El registro contable, por lo tanto, da cuenta del ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de una […]

continuar leyendo  

Definición de contralor

El término contralor tiene diferentes acepciones según la región. En el continente americano, se denomina contralor al funcionario que se dedica a revisar los gastos y las cuentas oficiales. Con origen etimológico en el vocablo francés contrôleur, un contralor es un auditor. Esta persona, designada por una consultora o por una autoridad, trabaja inspeccionando y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x