Resultados para "cord��n umbilical"

Definición de cordón umbilical

Antes de proceder a conocer el significado del término cordón umbilical es necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cordón, en primer lugar, procede del francés “cordon”, que a su vez deriva del latín “chorda” y este del griego “khorde” que significa “cuerda del intestino”. -Umbilical, en segundo lugar, […]

continuar leyendo  

Definición de hernia

Una hernia es una protrusión de un órgano, que sale de su estructura normal. La idea de protrusión alude a un desplazamiento hacia delante, haciendo que una parte del cuerpo sobresalga de su límite habitual. Esto quiere decir que, cuando se produce una hernia, hay un tejido u órgano que escapa de la cavidad que […]

continuar leyendo  

Definición de anoxia

La anoxia es la carencia casi absoluta de oxígeno en los tejidos del cuerpo o incluso en la sangre. Se trata de un concepto derivado de la lengua latina que está relacionado con la idea de hipoxia, que es la falta de oxígeno en una región corporal o en todo el organismo. Puede aparecer en […]

continuar leyendo  

Definición de placenta

En el latín “placenta”, que significa “torta” es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. No obstante, no podemos olvidar que aquella palabra, a su vez, emana del griego “plakous”, que puede traducirse como “pastel plano”. Precisamente se considera que placenta se utilizó con ese significado de dulce hasta el […]

continuar leyendo  

Definición de cordón

Cordón, del francés cordon, es una cuerda que puede estar confeccionada con diversos materiales. Lo habitual es que esta cuerda tenga forma cilíndrica y que se utilice para sujetar algo. Por ejemplo: “Necesito un cordón para atar el fardo”, “Hay mucho viento: mejor ajusto el cordón de mi vestido”, “La ventana se mantiene cerrada gracias […]

continuar leyendo  

Definición de embriogénesis

Se denomina embriogénesis al proceso que, partiendo de un cigoto, permite la creación de un organismo pluricelular. La embriogénesis comienza cuando los gametos son fertilizados y surge el embrión. Embriogénesis humana En la embriogénesis humana, el desarrollo del embrión lleva cerca de ocho semanas. En este periodo, el producto de la concepción completa su etapa […]

continuar leyendo  

Definición de respiración

Respiración es la acción y efecto de respirar (absorber el aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo, modificado). El término, procedente del latín respiratio, también se utiliza para nombrar al aire que se respira. Por ejemplo: “La altura de este terreno dificulta la respiración y complica la realización de actividades físicas”, “Me falta la […]

continuar leyendo  

Definición de ligar

El primer paso que vamos a dar es conocer el significado del término ligar. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente deriva de “ligare”. Este es un verbo que puede traducirse como “atar” o “mezclar”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una […]

continuar leyendo  

Definición de corion

Si importante es conocer el significado del término corion, también lo es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el Renacimiento. Neologismo que se basó en la palabra latina “corium”, que procede del griego “khorion”, que significa “membrana”. A nuestro […]

continuar leyendo  

Definición de alumbramiento

El acto y resultado de alumbrar se denomina alumbramiento. El verbo alumbrar, por su parte, puede utilizarse con referencia al hecho de aportar claridad o luminosidad o a la acción de parir. Se llama alumbramiento, por lo tanto, al final del parto: la culminación del embarazo humano que tiene lugar cuando el bebé sale del […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x