Resultados para "corona"

Definición de corona

Corona, del latín corona, es un término con varias acepciones. Puede tratarse del cerco de metal, flores o ramas que se sitúa en la cabeza como símbolo de una insignia honorífica, una dignidad o como adorno. Por ejemplo: «Ingresaré en el Castillo de Edenton y robaré la corona del Rey Juan IX», «El monarca caminó […]

continuar leyendo  

Definición de corona circular

Corona circular es una noción que se utiliza en el ámbito de la geometría para referirse a la figura plana que está determinada por un par de circunferencias concéntricas. Si se quiere graficar mentalmente, es necesario imaginar un círculo dentro de otro más grande; luego, restamos visualmente el espacio que ocupa el mas pequeño, obteniendo […]

continuar leyendo  

Definición de cívica

Cívico es un adjetivo que deriva del latín civĭcus, a su vez procedente del vocablo civis. El concepto refiere a aquello vinculado a lo ciudadano. Los términos cívico y cívica, por lo tanto, pueden asociarse a los habitantes de una ciudad o a la localidad en sí misma. Además se relacionan con el civismo: la […]

continuar leyendo  

Definición de monarca

Un monarca es un individuo que ostenta la autoridad suprema en un país o territorio. Por lo general, este poder se adquiere mediante herencia, aunque en algunos casos puede ser otorgado por elección o mediante conquista. Los monarcas pueden tener diferentes títulos, como rey, reina, príncipe, princesa, duque y duquesa, entre otros, dependiendo de la […]

continuar leyendo  

Definición de viento solar

El viento solar es una radiación que emite continuamente el Sol. Formado mayoritariamente por protones, también contiene electrones y otros componentes y se propaga en la totalidad de las direcciones. La liberación de estas partículas cargadas se da en la corona solar, que es la capa exterior de la estrella. De hecho, se considera que […]

continuar leyendo  

Definición de castilla

Castilla es un término que puede hacer referencia a distintas zonas, áreas y localidades. Independientemente de su uso como nombre propio, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una acepción como sustantivo común. Se llama castilla a la tela también conocida como bayetón. Este tejido de lana se caracteriza por contar con abundante […]

continuar leyendo  

Definición de prerrogativa

Prerrogativa es un término cuyos antecedentes etimológicos se encuentran en la lengua latina, más precisamente en el vocablo praerogativa. Una prerrogativa es un permiso, un beneficio o una dispensa que se otorga a una persona respecto a un determinado asunto. La prerrogativa, de este modo, permite evitar o evadir un cierto límite. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Definición de tormenta solar

Una tormenta solar es una  perturbación de la magnetosfera de la Tierra debido a una onda de viento solar y radiación que se desprende de la corona solar. Esta onda llega a nuestro planeta al menos veinticuatro horas después de su emisión y puede provocar problemas en las telecomunicaciones y en las redes eléctricas. Hay […]

continuar leyendo  

Definición de eureka

El término eureka proviene del griego heúrēka, que puede traducirse como «he hallado». Dicho vocablo es una conjugación de heurískein (el verbo «hallar»). En nuestro idioma, eureka es una interjección que se emplea al encontrar algo que se anhelaba descubrir, develar o conseguir. Cabe destacar que las interjecciones son palabras que no varían y que […]

continuar leyendo  

Definición de denudación

El vocablo latino denudatio llegó al castellano como denudación. El concepto se emplea con referencia al acto y el resultado de denudar: despojar, quitar, desnudar. Se llama denudación al proceso que lleva a que las hojas o la corteza de los árboles se desprendan. Esta denudación puede ser provocada por múltiples factores que hacen que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x