Resultados para "cosa"

Definición de cosa

Existen conceptos que se utilizan con mucha frecuencia y son de fácil entendimiento, aunque su definición no resulta tan sencilla. Un ejemplo de este tipo de términos es cosa, que tiene su origen etimológico en la lengua latina. La primera definición que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de cosa juzgada

En el contexto del derecho, se denomina cosa al objeto de una relación jurídica. Una conducta que fue juzgada, por su parte, ya cuenta con una sentencia sobre su legalidad dictada por un tribunal o por un juez. La idea de cosa juzgada, de este modo, alude al efecto que posee una sentencia judicial firme, […]

continuar leyendo  

Definición de cosismo

El cosismo es una falencia comunicativa que consiste en repetir de manera exagerada el término cosa en lugar de apelar a otros sustantivos más específicos. Se trata de un problema de estilo que puede aparecer tanto en el lenguaje escrito como en el lenguaje oral. Se considera al cosismo como un vicio discursivo (concepto que […]

continuar leyendo  

Definición de déficit de atención

El déficit de atención es un trastorno que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa. Esa carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico son estudiadas por los especialistas. Aquel que padece el trastorno es […]

continuar leyendo  

Definición de adquisición

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) contempla tres usos para la palabra adquisición, un vocablo que proviene del término latino adquisitĭo: la acción de conseguir una determinada cosa, la cosa en sí que se ha adquirido y la persona cuyos servicios o intervención están ampliamente valorados. Entre los ejemplos que podríamos utilizar para […]

continuar leyendo  

Definición de locación

Del latín locatio, el término locación permite nombrar el arrendamiento o la acción de arrendar. Este verbo, a su vez, hace referencia a pagar un cierto precio para el aprovechamiento temporal de cosas o servicios. Por lo general, esta práctica está regida por un contrato de locación o arrendamiento, que impone obligaciones y garantiza derechos […]

continuar leyendo  

Definición de derecho real

Para poder conocer el significado del término derecho real vamos a proceder a descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Derecho deriva del latín, exactamente de “directus”, que significa “lo recto”. -Real, por otro lado, proviene también del latín. En su caso de “regalis”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de comodato

La etimología de comodato nos remite al vocablo latino commodātum, que puede traducirse como “préstamo”. Se denomina comodato a un tipo de contrato a través del cual se otorga o se recibe un objeto en préstamo, el cual puede utilizarse sin que resulte dañado y luego debe ser restituido. El comodato también se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de referencia

Con origen en el latín referens, el concepto de referencia refiere al acto y consecuencia de señalar o referirse hacia algo o alguien. El verbo referir, por su parte, permite hacer mención al acto de dar a conocer una determinada cosa; organizar o conducir algo a cierto fin; o poner algo en relación con otro […]

continuar leyendo  

Definición de habilidad del pensamiento

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento, por su parte, es el producto de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x