Resultados para "dar"

Definición de dar

El verbo dar procede del vocablo latino dare. El término se emplea de diversas maneras de acuerdo al contexto. Las primeras acepciones mencionadas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario aluden a donar (ceder de manera voluntaria, obsequiar) y a entregar (hacer que algo pase a otra persona). Por ejemplo: “Te voy a […]

continuar leyendo  

Definición de suposición

Suposición, del latín suppositio, es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios). Por ejemplo: “No te enojes conmigo, era sólo una suposición”, “La suposición de Juan Carlos no era incorrecta: vamos a tener que hacer horas extras”, “Un […]

continuar leyendo  

Definición de fedatario

Un fedatario es un funcionario que se encarga de dar fe pública. Se trata de una autoridad que tiene la potestad de confirmar la autenticidad o la validez de un documento. Temas del artículo Certificación de legitimidad Fe pública originaria y derivada Límites del fedatario Clases Certificación de legitimidad Muchas veces los fedatarios son notarios […]

continuar leyendo  

Definición de vuelco

Lo primero que vamos a hacer para comenzar a entender el significado del término vuelco que ahora tenemos delante es determinar su origen etimológico. En este caso, hay que decir que deriva del latín, en concreto del verbo “volvere”, que puede traducirse como “dar la vuelta” o “girar”. Vuelco es el acto y el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de pésame

El pésame es la frase que se pronuncia para acompañar a una persona que sufre un dolor o una tristeza. Esta alocución suele pronunciarse cuando alguien ha perdido a un ser querido. Por ejemplo: “Mi más sentido pésame, señora, que el Señor la acompañe en este duro trance”, “La gobernador hizo llegar su pésame a […]

continuar leyendo  

Definición de parir

El verbo parir, procedente del vocablo latino parĕre, refiere a dar a luz o alumbrar: expulsar del vientre, en el momento oportuno, al feto que se concibió. Se trata de una acción que realizan las mujeres y las hembras de las especies vivíparas. Al acto de parir se lo denomina parto. El parto, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de parto

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término parto. En concreto, deriva de “partus”, que es participio del verbo “parere”, que puede traducirse como “parir”. La noción de parto se emplea para nombrar al proceso y al resultado de parir (dar a luz). El parto, por lo tanto, marca el final […]

continuar leyendo  

Definición de iluminación

Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto de iluminar. Este verbo hace referencia a alumbrar o dar luz y requiere siempre de un objeto directo, de algo o alguien a quien brindar su claridad. Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con […]

continuar leyendo  

Definición de derivar

El verbo derivar, que proviene del latín derivāre, puede utilizarse de distintas maneras. Aquello que deriva de una cosa tiene su origen en ella. Temas del artículo "Dar lugar a" Otra acepción Palabras derivadas de otras Derivada de una función «Dar lugar a» Con este uso, el verbo derivar se debe usar acompañado de la […]

continuar leyendo  

Definición de promoción de la salud

Promoción es un vocablo con origen en el latín promotĭo que describe al acto y consecuencia de promover. Este verbo puede emplearse para nombrar al impulso que se le puede dar a un objeto o procedimiento, a tomar la iniciativa para concretar algo, a una mejora de las condiciones o al desarrollo de acciones para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x