Resultados para "deceso"

Definición de deceso

Deceso es un término que deriva del latín decessus. El concepto alude a la muerte de una persona. Por ejemplo: “El médico informó que el deceso del cantante se produjo a las tres de la mañana”, “Tristeza por el deceso del legendario actor francés”, “La policía investiga las causas del deceso de un joven cuyo […]

continuar leyendo  

Definición de rigor mortis

Rigor mortis es una expresión latina que puede traducirse como “rigidez de la muerte”. Se trata de la condición que adquiere un cadáver a partir de diversas modificaciones de tipo químico que ocurren en la musculatura. En el habla cotidiana, es posible utilizar el término tieso como sinónimo de cadáver, precisamente a raíz del rigor […]

continuar leyendo  

Definición de obituario

El primer paso que vamos a dar para poder conocer el significado del término obituario es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente de “obitus”, que puede traducirse como “fallecimiento”. Obituario es un término que procede de óbito (la muerte de un individuo). El diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de desastre

El término desastre, que deriva de la lengua occitana, alude a un acontecimiento trágico, lamentable o desdichado. Un desastre es una desgracia de gran magnitud que afecta enormemente a las víctimas o los perjudicados. Por ejemplo: “Desastre en el sudeste asiático: un tsunami dejó como saldo más de mil muertos”, “El terremoto provocó un desastre […]

continuar leyendo  

Definición de defunción

En el latín encontramos claramente el origen etimológico del término defunción que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de “defunctio”, que es fruto de la suma de estos componentes: -El prefijo “de-”, que indica “dirección de arriba a abajo”. -La palabra “functio”, que es sinónimo de “función” y que es el resultado de haber unido […]

continuar leyendo  

Definición de crecimiento natural

Para poder determinar el significado del término que nos ocupa se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Crecimiento, por un lado, deriva del latín. Exactamente emana del verbo “crescere”, que puede traducirse como “aumento de tamaño a través de lo que es un desarrollo […]

continuar leyendo  

Definición de condolencias

El término condolencia deriva de la acción de condolerse: experimentar compasión, compartir un dolor. El concepto suele emplearse en plural (condolencias) para referirse a la participación en un dolor ajeno o a la expresión de pésame ante una pérdida. Por ejemplo: “El dueño de la empresa le hizo llegar sus condolencias a la viuda”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de baluarte

El vocablo del neerlandés medio bolwerc se transformó, en el francés antiguo, en balouart. La evolución etimológica de la noción hizo que, en nuestro idioma, surgiera el término baluarte. La primera acepción que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la fortificación que aparece cuando se juntan dos cortinas de muralla. […]

continuar leyendo  

Definición de queja

Una queja es una expresión de dolor o pena. Por ejemplo: «Al ser impactado por la bala, Rodolfo emitió una queja ahogada y se desvaneció», «Una desgarradora queja atravesó la noche cuando la noticia del deceso comenzó a circular entre los familiares», «El perro se quejó tras recibir el golpe». La queja también puede expresar […]

continuar leyendo  

Definición de agonía

Un vocablo griego, que puede traducirse como “lucha”, llegó al latín como agonĭa. La evolución etimológica del término derivó, en el castellano, en la noción de agonía: el estado previo al fallecimiento. Quien atraviesa una agonía, por lo tanto, se encuentra en los momentos que anteceden a la muerte, de acuerdo a la primera acepción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x