Resultados para "desconcierto"

Definición de desconcierto

La idea de desconcierto tiene varios usos. La primera acepción que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la descomposición o el desarreglo de los componentes de una máquina o de un cuerpo. El uso más habitual del concepto, de todos modos, se vincula a la confusión o el aturdimiento que […]

continuar leyendo  

Definición de perplejidad

Perplejidad es un término que se refiere al desconcierto o la indecisión que una persona tiene respecto a algo. Perplexĭtas es el vocablo latino que dio origen al concepto. Deriva de perplexus, que se forma a partir de la suma de dos partes claramente delimitadas: el prefijo per-, que puede traducirse como “intensidad”; y el […]

continuar leyendo  

Definición de Babel

Babel es la denominación bíblica de Babilonia, una ciudad antigua perteneciente a la región de la Baja Mesopotamia. Esta localidad logró convertirse en una potencia aunque con los años perdió importancia hasta ser abandonada. Hoy en día, sus ruinas se hallan en el territorio iraquí. Según el Génesis, Babel fue fundada por Nimrod, un poderoso […]

continuar leyendo  

Definición de reformulación

Formulación es el proceso y el resultado de formular (indicar, declarar o exteriorizar algo; explicarlo con palabras precisas). A partir de esta definición, podemos comprender a qué se refiere el concepto de reformulación, aún cuando el término no forme parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Para ello podemos observar en primer […]

continuar leyendo  

Definición de barullo

Barullo es un concepto que procede del vocablo portugués barulho. El término alude al desconcierto, lío, despelote o desbarajuste que se suele generar cuando se mezclan diferentes elementos. Por ejemplo: “Anoche nos fuimos temprano de la fiesta porque había mucho barullo”, “El delantero brasileño encontró la pelota en medio del barullo y logró anotar el […]

continuar leyendo  

Definición de barahúnda

Una barahúnda es un gran barullo, desorden o desconcierto. La etimología de la palabra no está clara: se cree que podría derivar del vocablo francés baragouin o del portugués barafunda. Este término también puede escribirse como baraúnda, según explica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por ejemplo: «Por aquella época, la región era una […]

continuar leyendo  

Definición de estampida

La idea de estampida tiene su origen en la lengua occitana y suele hacer referencia a la huida desorganizada y abrupta que lleva a cabo un grupo de animales. El término también puede aludir al desplazamiento impetuoso y caótico de un conjunto de seres humanos. Reacción espontánea Las estampidas se provocan a partir de un […]

continuar leyendo  

Definición de ad hominem

La locución latina ad hominem se traduce como “a la persona”. Suele usarse en nuestro idioma para la construcción de la expresión argumento ad hominem. Dirigido al sujeto Un argumento ad hominem es aquel sustentado en las acciones o las opiniones del mismo individuo a quien está dirigido, con el objetivo de persuadirlo o enfrentarlo. […]

continuar leyendo  

Definición de desambiguar

El verbo desambiguar se utiliza en el ámbito de la lingüística con referencia al desarrollo de los procedimientos necesarios para que una expresión o un término dejen de resultar ambiguos. La idea de ambigüedad, en este marco, alude a la característica de aquello que se puede entender de diversas maneras, con lo cual suele provocar […]

continuar leyendo  

Definición de independencia

Independencia es la cualidad o condición de independiente (que es autónomo y que n tiene dependencia de otro). El concepto suele estar asociado a la libertad. Por ejemplo: «Nunca me voy a casar ya que quiero mantener mi independencia y no rendir cuentas a nadie», «Para lograr la independencia de mis padres, necesito encontrar un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x