Resultados para "descripci��n subjetiva"

Definición de probabilidad subjetiva

La probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. El sujeto mide el grado de probabilidad según la verosimilitud que le […]

continuar leyendo  

Definición de descripción subjetiva

Una descripción es una enumeración de los rasgos o de las características de algo o de alguien, desarrollada a través del lenguaje. De acuerdo a sus propiedades, la descripción puede ser calificada de distintas maneras. Se llama descripción subjetiva a aquella en la cual la subjetividad del individuo que describe resulta explícita. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Definición de descripción objetiva

Antes de entrar de lleno en el significado del término descripción objetiva vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Descripción, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de descriptio, que significa “acción y efecto de escribir sobre la forma en la que se percibe algo en concreto”. Es […]

continuar leyendo  

Definición de análisis cualitativo

El análisis cualitativo es un método de investigación utilizado para examinar datos no numéricos, como textos, entrevistas, observaciones y documentos, con el fin de identificar patrones, significados y estructuras dentro de un fenómeno estudiado. Se centra en la interpretación subjetiva y profunda de la información, priorizando el contexto y la comprensión holística. Tipos de análisis […]

continuar leyendo  

Definición de modelo de calidad

Un modelo de calidad es un conjunto de prácticas vinculadas a los procesos de gestión y el desarrollo de proyectos. Este modelo supone una planificación para alcanzar un impacto estratégico, cumpliendo con los objetivos fijados en lo referente a la calidad del producto o servicio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reseña diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de analizar

Analizar es un verbo que hace referencia al desarrollo de un análisis. Se denomina análisis, en tanto, a un examen o estudio. Como se puede advertir, el concepto es muy amplio. Las características del ejercicio, de este modo, dependen del contexto y de aquello que se está analizando. Analizar en la vida cotidiana Cada día, […]

continuar leyendo  

Definición de imitación

La palabra imitación tiene su origen en el concepto latino imitatio y está asociada al verbo imitar. Éste último hace referencia a la acción que se realiza intentando copiar otra o tomándola como ejemplo. En este sentido, una imitación es una cosa o un acto que se encarga de copiar a otro, que generalmente está […]

continuar leyendo  

Definición de descripción

Descripción, con origen en el latín descriptio, es la acción y efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear, figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalle posibles. Por ejemplo: «La policía ha difundido una descripción detallada sobre […]

continuar leyendo  

Definición de actualidad

Se denomina actualidad al presente: es decir, al tiempo que está transcurriendo. Aquello sucede en un cierto instante tiene lugar en la actualidad de ese lapso. Duración indeterminada La actualidad no puede limitarse o circunscribirse a un periodo exacto. Si bien el concepto alude al presente, puede abarcar horas, días, semanas, meses o hasta años […]

continuar leyendo  

Definición de apreciación

Apreciación es el acto y el resultado de apreciar. Este verbo (apreciar), a su vez, tiene múltiples acepciones: puede tratarse de percibir algo mediante los sentidos; de incrementar el valor de una moneda; o de definir el precio de un elemento. Apreciación como reflexión o interpretación El término también suele usarse respecto a la valoración […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x