Resultados para "descripci��n subjetiva"

Definición de probabilidad subjetiva

La probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. El sujeto mide el grado de probabilidad según la verosimilitud que le […]

continuar leyendo  

Definición de descripción subjetiva

Una descripción es una enumeración de los rasgos o de las características de algo o de alguien, desarrollada a través del lenguaje. De acuerdo a sus propiedades, la descripción puede ser calificada de distintas maneras. Se llama descripción subjetiva a aquella en la cual la subjetividad del individuo que describe resulta explícita. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Definición de descripción objetiva

Antes de entrar de lleno en el significado del término descripción objetiva vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Descripción, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de descriptio, que significa “acción y efecto de escribir sobre la forma en la que se percibe algo en concreto”. Es […]

continuar leyendo  

Definición de adjetivo calificativo

Adjetivo, del latín adiectivus, es una clase de palabra que califica o determina a un sustantivo. Los adjetivos cumplen con su función especificando o resaltando propiedades que se le atribuyen al sustantivo en cuestión. Los adjetivos calificativos son los más frecuentes ya que señalan una cualidad del sustantivo, ya sea concreta o abstracta. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de adjetivo

El término adjetivo deriva de un vocablo latino y se trata de un tipo de palabra que califica o determina al sustantivo. Los adjetivos expresan propiedades atribuidas a los sustantivos, especificándolas o resaltándolas. Por ejemplo: “No encuentro ningún adjetivo para calificar cómo te has comportado”, “La prensa no ahorró adjetivos para resaltar la buena actuación […]

continuar leyendo  

Definición de reprobación

Reprobación es la acción y efecto de reprobar. La palabra proviene del concepto latino reprobatio, mientras que reprobar (del latín reprobare) significa no aprobar. Por lo tanto, para comprender con precisión el significado de reprobación, hay que saber qué quiere decir aprobar. Se trata de otro concepto que proviene del latín: approbare. Aprobar es calificar como bueno […]

continuar leyendo  

Definición de homilía

El término homilía procede del latín tardío homilĭa, a su vez derivado de un vocablo griego. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al discurso o el razonamiento que se desarrolla para exponer o transmitir cuestiones religiosas. La homilía, por lo tanto, es la explicación o la reflexión […]

continuar leyendo  

Definición de bullying

El bullying es el acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. […]

continuar leyendo  

Definición de usucapión

La usucapión es la adquisición de un derecho o de una propiedad a través de su ejercicio en las condiciones y plazos previsto por la ley. La usucapión, término que proviene del latín usucapĭo y que también se conoce como prescripción adquisitiva, es un modo de acceder a la propiedad de una cosa mediante la […]

continuar leyendo  

Definición de realidad social

Aquello que cuenta con una existencia verdadera y auténtica forma parte de la realidad. Lo real, por lo tanto, puede entenderse por oposición a lo que pertenece al ámbito de la imaginación o de la fantasía. Es posible distinguir entre diferentes tipos de realidades ya que, ante la amplitud del concepto, se suelen circunscribir los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x