Resultados para "diferir"

Definición de diferir

Diferir es demorar o postergar algo. Ésta es tan sólo una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario para este verbo, que proviene del vocablo latino differre. Distinguirse Diferir puede aludir a disentir de una opinión o a diferenciarse o distinguirse del resto de los individuos de su grupo: […]

continuar leyendo  

Definición de capítulo

Un capítulo es una división que se hace en un libro u otro tipo de documento escrito para facilitar la lectura y el orden e integración de los contenidos. El término tiene su origen en el vocablo latino capitulum. Por ejemplo: «En cuanto termine de leer el libro, te lo presto: son catorce capítulos y […]

continuar leyendo  

Definición de comparatismo

Comparatismo es una corriente de la lingüística surgida a comienzos del siglo XIX que apunta a analizar y establecer los parentescos genéticos que existen entre las lenguas. Se trata de un término derivado del vocablo francés comparatisme. Método de comparación El comparatismo puede entenderse como un método que permite comparar las lenguas y reconocer correspondencias […]

continuar leyendo  

Definición de respaldo

El respaldo es la parte del asiento donde descansa la espalda. Debe estar diseñado de forma tal que la persona pueda sentarse con comodidad y adoptar una postura que sea beneficiosa para sus huesos y articulaciones. La postura ideal supone poca tensión y un gasto de energía mínimo. El respaldo del asiento, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de conclusión

Un vocablo griego llegó al latín como conclusĭo, que derivó en nuestro idioma en conclusión. Se conoce como conclusión al acto y la consecuencia de concluir: finalizar, terminar o completar algo. Una conclusión, por lo tanto, puede ser la finalización de un evento, una actividad, un proceso, etc. Por ejemplo: «La conclusión del congreso tendrá […]

continuar leyendo  

Definición de economía mixta

La economía mixta es un sistema económico que combina mecanismos y principios del capitalismo con la intervención del Estado para regular las actuaciones. De este modo, los agentes del sector privado interactúan con el Estado de distintas maneras en las dinámicas del mercado. Suele indicarse que una economía mixta se sitúa en un punto intermedio […]

continuar leyendo  

Definición de atraso

Atraso es el acto y resultado de atrasar: demorar, aplazar, dilatar o diferir. Por ejemplo: «Le voy a explicar al jefe que el atraso se debió a un problema con mi automóvil», «Disculpe por el atraso, señor, pero tuvimos un inconveniente en la cocina: enseguida le traigo su plato», «El tren partió con un atraso […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Definición de braille

Braille es un apellido y también un sustantivo común. De hecho, aquello que designa el sustantivo recibe su nombre en honor a la persona que lo desarrolló. El francés Louis Braille (1809–1852) fue un inventor y pedagogo que ideó un sistema de escritura y lectura para no videntes. Dicho método, basado en dibujos en relieve, […]

continuar leyendo  

Definición de gimnasio

Un gimnasio es un lugar destinado a la práctica de gimnasia: la actividad que, apelando a movimientos preestablecidos y rutinas de ejercicios, apunta a optimizar el estado físico de las personas. Entrenamiento del cuerpo Los gimnasios son establecimientos que cuentan con la infraestructura necesaria para que la gente pueda entrenar. Suelen disponer de aparatos, máquinas, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x