Resultados para "diferir"

Definición de diferir

El término diferir proviene del vocablo latino differre. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a demorar o postergar algo. Por ejemplo: “Debido a la pandemia, los organizadores del concurso se vieron forzados a diferir la ceremonia de premiación”, “Usando la tarjeta de crédito pude comprar el […]

continuar leyendo  

Definición de contenido

Contenido es algo que se contiene dentro de una cosa. El término suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, pero el contenido es escaso”, “Las caracterísiticas del contenido pueden diferir de las expresadas en su descripción”, “Tengo que llevar […]

continuar leyendo  

Definición de atraso

Se denomina atraso al acto y resultado de atrasar: demorar, aplazar, dilatar o diferir. Por ejemplo: “Le voy a explicar al jefe que el atraso se debió a un problema con mi automóvil”, “Disculpe por el atraso, señor, pero tuvimos un inconveniente en la cocina: enseguida le traigo su plato”, “El tren partió con un […]

continuar leyendo  

Definición de remolón

El uso más habitual del término remolón está vinculado al verbo remorar (diferir, retardar). Se trata de un adjetivo que permite calificar a la persona que pretende sortear o retrasar el desarrollo de una tarea o el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “No seas remolón: levántate y haz la tarea”, “Hoy estoy bastante remolón […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Definición de braille

Braille es un apellido y también un sustantivo común. De hecho, aquello que designa el sustantivo recibe su nombre en honor a la persona que lo desarrolló. El francés Louis Braille (1809–1852) fue un inventor y pedagogo que ideó un sistema de escritura y lectura para no videntes. Dicho método, basado en dibujos en relieve, […]

continuar leyendo  

Definición de capítulo

Un capítulo es una división que se hace en un libro u otro tipo de documento escrito para facilitar la lectura y el orden e integración de los contenidos. El término tiene su origen en el vocablo latino capitulum. Cada capítulo, por lo tanto, supone una parte o sección dentro de una obra de una […]

continuar leyendo  

Definición de homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de ranking

Un ranking es una clasificación que ordena los elementos de acuerdo a un cierto criterio de evaluación. Se trata de una voz inglesa que la Real Academia Española (RAE) incluye en su diccionario. La existencia de un ranking implica un ordenamiento por posiciones. Aquello que se ubica en el primer lugar del ranking ostenta un […]

continuar leyendo  

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x