Resultados para "distrito"

Definición de distrito

Distrito es un término que procede del latín districtus que, a su vez, tiene su origen en el vocablo distringĕre (“separar”). El concepto se utiliza para nombrar a las delimitaciones que permiten subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil. Por ejemplo: “El candidato […]

continuar leyendo  

Definición de braga

Braga es un término que proviene del latín bracae o braca, que se traduce como “calzones”. El concepto, de hecho, puede usarse para aludir a diversos tipos de calzones, que son prendas con dos perneras que cubren desde la zona de la cintura hasta distintas alturas de los muslos. La acepción más habitual de braga, […]

continuar leyendo  

Definición de barranco

La etimología del término barranco no está clara, aunque se cree que podría tener un origen prerromano. El concepto se utiliza para aludir a un precipicio o un abismo. Desnivel abrupto Un barranco es un desnivel abrupto en la superficie de una zona natural de tierra. Puede originarse por diferentes causas, algunas de las cuales […]

continuar leyendo  

Definición de prefectura

Prefectura es un concepto que se ha utilizado históricamente para nombrar a un tipo de división o administración del territorio. La prefectura, en este sentido, es una región gobernada por un prefecto. El término también se emplea para nombrar al trabajo y a la oficina del prefecto. Podría decirse, siguiendo con esta acepción, que una […]

continuar leyendo  

Definición de gracia

Una gracia es una cualidad que hace que una persona o una cosa sea agradable. Del latín gratĭa, el término puede utilizarse con distintos significados de acuerdo al contexto, vinculados generalmente al carisma y el encanto. Por ejemplo: «Antonia tiene una gracia natural que resulta muy seductora», «Ese pantalón no tiene gracia». Gracia es, por […]

continuar leyendo  

Definición de chamba

La noción de chamba se utiliza de distintas maneras de acuerdo a la región. En varios países americanos, el término puede emplearse como sinónimo de trabajo. Algunos ejemplos Dado que se trata de un término con difrentes usos y que no forma parte del vocabulario común a todas las regiones de habla hispana, veamos tres […]

continuar leyendo  

Definición de ciclorama

La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]

continuar leyendo  

Definición de noviciado

La idea de noviciado tiene varios usos en el ámbito de la religión. Así se denomina a la etapa de prueba que atraviesa una persona antes de hacer los votos y comenzar a profesar. Preparación religiosa Quien se encuentra en el noviciado recibe el nombre de novicio o novicia. Al conjunto de los novicios, en […]

continuar leyendo  

Definición de pasaje

Pasaje es un concepto con diversos usos y aplicaciones. Puede tratarse de la acción de pasar de una parte a otra. Por ejemplo: «El pasaje de una ronda a otra fue muy costoso para el equipo nacional», «El problema se produjo en el pasaje del estado gaseoso al líquido: eso hizo que el experimento fracasara». […]

continuar leyendo  

Definición de predefinido

La noción de predefinido alude a aquello cuya realización o sus características han sido definidas con anterioridad. Lo predefinido, por lo tanto, ya está establecido antes de su uso o de su concreción. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto por medio de tres oraciones: “Los periodistas creen que el cambio de entrenador no modificará […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x