Resultados para "enigma"

Definición de enigma

El término enigma proviene del latín aenigma, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea […]

continuar leyendo  

Definición de acertijo

Un acertijo es una adivinanza o un enigma que es propuesto a modo de pasatiempo. El término también se utiliza para hacer mención a algo que es muy complicado o problemático (“La violencia supone un acertijo sin respuesta para el actual gobierno”). En general, es posible distinguir entre los acertijos lógicos y las adivinanzas. Los […]

continuar leyendo  

Definición de cuento policial

Los cuentos son relatos de ficción con una extensión breve. Policial, por su parte, es aquello vinculado a la policía (la fuerza de seguridad que debe garantizar la seguridad pública). Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En […]

continuar leyendo  

Definición de adivinanza

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento divergente

Lo que existe a través de la actividad intelectual forma parte del pensamiento. Este es un producto de la mente que surge a partir de la actividad racional del intelecto o de las abstracciones de la imaginación. Es posible distinguir entre diversos tipos de pensamiento, según la operación mental en cuestión. El pensamiento deductivo, el […]

continuar leyendo  

Definición de novela policíaca

Novela es un término que procede del vocablo italiano novella. El concepto hace referencia a una obra literaria de carácter narrativo que tiene una extensión considerable; a partir de este significado, también recibe este nombre un género de la literatura. El adjetivo policíaco (o policíaca, en su versión femenina), por otra parte, alude a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de adivinar

Adivinar es un verbo que proviene del vocablo latino divināre. El concepto puede usarse de distintas formas y con diferentes matices de acuerdo al contexto. Si nos centramos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la primera acepción de adivinar que se menciona consiste en develar algo que se encontraba oculto o en […]

continuar leyendo  

Definición de arcano

El vocablo latino arcānus llegó al castellano como arcano. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. El término se utiliza para calificar a aquello que es secreto. Se llama arcano a algo oculto, que se mantiene bajo reserva para que la gente no tome conocimiento sobre ello. Temas del artículo Un arcano, entre […]

continuar leyendo  

Definición de ingenio

Del latín ingenium, el ingenio es la facultad de una persona para inventar con prontitud o solucionar algo con facilidad. El concepto está asociado a la intuición, la creatividad, la maña y el talento. Por ejemplo: “Para resolver este enigma, hace falta más ingenio que fuerza”, “El actor evadió las preguntas más complicadas de los […]

continuar leyendo  

Definición de descifrar

Para poder conocer a fondo el término descifrar que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del francés, exactamente de la palabra “déchiffrer”, que es fruto de la suma de dos componentes: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar negación. -El verbo “chiffrer”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x