Resultados para "ensayo literario"

Definición de ensayo literario

La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]

continuar leyendo  

Definición de ensayo

La palabra ensayo posee múltiples acepciones. Se utiliza, por ejemplo, a la hora de hacer referencia a las prácticas que se realizan antes de estrenar en presencia de público una obra de teatro o show musical. También existen los llamados ensayos clínicos, los cuales consisten en evaluaciones de tipo experimental basadas en un producto, medicamento […]

continuar leyendo  

Definición de género literario

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en la definición del término género literario es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Género, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente emana de “genus, generis”, que puede traducirse como “estirpe”, “clase” o incluso “linaje”. -Literario, en segundo […]

continuar leyendo  

Definición de oral

Oral es un término que se vincula de forma adjetiva o sustantiva a cuestiones que tienen que ver con la boca. Puede tratarse, por lo tanto, de lo creado o manifestado con esta parte del cuerpo. Algunos ejemplos: «Mañana tengo lección oral de ciencias naturales», «Al ingerir el ácido, la mujer sufrió una lesión oral», […]

continuar leyendo  

Definición de experimentalismo

El experimentalismo es una corriente del arte que se caracteriza por transgredir las normas o los criterios de los modelos previos. De este modo establece una ruptura con lo tradicional y con lo socialmente ya aceptado. Expresión novedosa Los artistas del experimentalismo apuestan por una forma de expresión novedosa. Por eso este movimiento se vincula […]

continuar leyendo  

Definición de obra literaria

Para definir con claridad el concepto de obra literaria es fundamental establecer previamente el significado de las dos palabras que lo forman: obra y literaria. Se conoce como obra toda cosa elaborado por el ser humano utilizando sus habilidades creativas. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto intelectual (como una canción o una […]

continuar leyendo  

Definición de función poética

La función poética está muy presente en la literatura desde tiempos remotos pero también en cada expresión contemporánea de la comunicación verbal que apunta a generar o transmitir belleza y tornar más atractivo a cada mensaje. Se trata de una de las seis funciones del lenguaje que, hace ya muchos años, reconoció el lingüista ruso […]

continuar leyendo  

Definición de apostilla

Una apostilla es un comentario que añade información a un texto, contribuyendo a su interpretación o realizando una aclaración sobre el mismo. El término deriva de postilla (una glosa o acotación), cuyo origen etimológico se encuentra en el latín post illa (es decir, “después de aquello”). Notas al margen o al final Las apostillas son […]

continuar leyendo  

Definición de epígrafe

Según su etimología, la palabra epígrafe procede de un vocablo del latín medieval que a su vez pasó al griego con posterioridad hasta adoptar la forma con la que hoy la conocemos. De acuerdo con el contexto, el término puede adquirir diversos usos. Aquí te presentamos algunos de ellos. En el diccionario de la RAE […]

continuar leyendo  

Definición de metáfora

Una metáfora es la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Esas dos esmeraldas que tenía como ojos brillaban en su rostro”. La palabra proviene […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x