Resultados para "escuadra"

Definición de escuadra

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término escuadra que ahora nos ocupa. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «ex-«, que puede traducirse como «hacia fuera». -El verbo «quadrare», que es […]

continuar leyendo  

Definición de navío

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término navío que ahora nos ocupa. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de «navigium», que puede traducirse como «nave» y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «navis», […]

continuar leyendo  

Definición de cartabón

El concepto de cartabón podría proceder del italiano quartabono o del occitano escartabon. El término se emplea con referencia a un instrumento que se usa en distintos ámbitos para realizar mediciones y dibujar. Características generales El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo ya que dispone de tres lados y cuenta con un ángulo recto. Como […]

continuar leyendo  

Definición de compás

Un compás es un instrumento que cuenta con un par de brazos articulados, los cuales están vinculados entre sí mediante un eje o una bisagra en su sector superior. Con un compás es posible registrar distancias y dibujar arcos o círculos. Por lo general, el compás presenta una punta en el extremo de uno de […]

continuar leyendo  

Definición de triángulo isósceles

Un triángulo isósceles es aquel que tiene dos lados que miden igual, son isósceles. El concepto, por lo tanto, está vinculado a la clasificación que se realiza según lo que miden sus lados. Cabe destacar que triángulo es una noción que procede del vocablo latino triangŭlus. En el ámbito de la geometría, el concepto refiere […]

continuar leyendo  

Definición de fanal

El vocablo griego phanárion derivó en el italiano fanale. Ese es el antecedente etimológico más cercano de fanal, término que en nuestro idioma hace referencia a distintos artefactos y objetos vinculados a la iluminación. Gran farol nocturno La primera acepción de fanal que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al farol […]

continuar leyendo  

Definición de dibujo geométrico

Para conocer el significado del término dibujo geométrico es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Dibujo procede del francés, exactamente del verbo «déboissier», que puede traducirse como «dibujar». -Geométrico, por su parte, deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres componentes de […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo convexo

Se conoce como ángulo a la figura de la geometría que se compone de dos semirrectas, las cuales tienen un mismo vértice como origen. Convexo, por su parte, es un adjetivo que califica a lo que se encuentra curvado hacia fuera. Dicho con otras palabras, una superficie convexa es aquella que, desde el punto de […]

continuar leyendo  

Definición de quicio

Quicio es un concepto con diferentes acepciones. De acuerdo a lo especificado por la Real Academia Española (RAE) a través de su diccionario, se trata de la parte de una ventana o de una puerta que ingresa en un sector específico para que se pueda mover, girar, abrir o cerrar, al igual que actúan los […]

continuar leyendo  

Definición de normas de convivencia

Norma es un término que proviene de un vocablo latino traducible como “escuadra”. La noción puede aludir a la regla que debe observarse para ajustar la acción y el comportamiento a lo adecuado u obligatorio. Se denomina convivencia, en tanto, al acto y resultado de convivir. Este verbo refiere a vivir junto a otros o, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x