Resultados para "fosa oce��nica"

Definición de fosa oceánica

El vocablo latino fodĕre, que puede traducirse como «cavar», se convirtió en fossa, que a nuestro idioma llegó como fosa. Así se denomina a una cavidad o una excavación. Oceánico, por su parte, es aquello vinculado al océano (el mar que separa los continentes y que cubre gran parte de la superficie de nuestro planeta). […]

continuar leyendo  

Definición de fosa

La etimología de fosa nos lleva al término latino fossa, derivado de fodĕre (que puede traducirse como “cavar”). El concepto tiene varios usos de acuerdo al contexto. Una fosa puede ser una excavación que se desarrolla con el objetivo de enterrar a una o más personas. Por ejemplo: “La policía encontró el cuerpo de la […]

continuar leyendo  

Definición de fosa nasal

Una fosa puede ser una cavidad, un agujero o una depresión. Nasal, por su parte, es aquello vinculado a la nariz: el órgano prominente que se ubica entre la boca y la frente. Con estas ideas en claro, resulta muy sencillo comprender qué son las fosas nasales. Se trata de los orificios que se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de obstáculo

Un obstáculo es una dificultad o un escollo. El término procede del vocablo latino obstacŭlum. Un problema El concepto se utiliza de distintas maneras de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que un obstáculo es un problema o un inconveniente. Por ejemplo: “Logré superar muchos obstáculos y finalmente pude graduarme”, “La lesión del […]

continuar leyendo  

Definición de húmero

El vocablo latino humĕrus llegó al castellano como húmero. Así se denomina a un hueso que se encuentra en el brazo, siendo el más extenso de las extremidades superiores. En su extremo inferior el húmero se conecta con el radio y el cúbito mediante la articulación del codo, mientras que en su extremo superior lo […]

continuar leyendo  

Definición de relieve oceánico

El relieve oceánico es el conjunto de las formas y los accidentes que se hallan en el fondo de los océanos. Estas estructuras se crearon a partir de la movilización de diferentes clases de sedimentos y al desplazamiento de las placas tectónicas. Aquello que altera una superficie plana a través de una depresión o de […]

continuar leyendo  

Definición de barranco

La etimología del término barranco no está clara, aunque se cree que podría tener un origen prerromano. El concepto se utiliza para aludir a un precipicio o un abismo. Desnivel abrupto Un barranco es un desnivel abrupto en la superficie de una zona natural de tierra. Puede originarse por diferentes causas, algunas de las cuales […]

continuar leyendo  

Definición de pedúnculo

La noción de pedúnculo aparece en la botánica, la zoología y la anatomía. El término procede del latín científico pedunculus, a su vez derivado de pedis (que se traduce como «pie»). En el ámbito de la botánica, el pedúnculo alude a la rama de tamaño pequeño que permite el sostén del fruto, la flor o […]

continuar leyendo  

Definición de pantorrilla

Existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término pantorilla. Así, están las que indican que deriva del portugués y hay otras que establecen que procede del gallego. Sea como sea, tanto en un caso como en otro la palabra de la que deriva es «panturra», que puede traducirse como «barriga». Y esa, a su […]

continuar leyendo  

Definición de mediterráneo

El origen etimológico del término mediterráneo se encuentra en el latín. Exactamente emana de mediterraneus, que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa citada lengua: -El adjetivo medius, que puede traducirse como “central” o “intermedio”. -El sustantivo terra, que es sinónimo de “tierra”. Puede traducirse como aquello que se encuentra […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x