Resultados para "fracci��n propia"

Definición de fracción propia

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa: -Fracción procede del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo” o “porción”. Deriva a su vez del verbo “fragere”, que es sinónimo de “romper” o “partir”. […]

continuar leyendo  

Definición de etnocentrismo

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros […]

continuar leyendo  

Definición de autodidacta

Autodidacta es un término que procede del vocablo francés autodidacte, que a su vez deriva del griego autodidaktos. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a quien se educa o capacita por sí mismo. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), autodidacta también puede usarse como sustantivo. Un autodidacta […]

continuar leyendo  

Definición de metacognición

La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades. El concepto, aunque es usado de manera bastante […]

continuar leyendo  

Definición de idolatría

El recorrido etimológico de idolatría se inicia en el vocablo griego eidōlolatreía, que llegó al latín como idololatrīa y luego, a través de una haplología, se convirtió en idolatrīa. El concepto se emplea para aludir a la veneración que se realiza a los ídolos. Un ídolo, por otra parte, es la representación de una divinidad […]

continuar leyendo  

Definición de fracción mixta

Antes de entrar de lleno en el significado del término fracción mixta, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “parte de un todo” o “pedazo roto”. Asimismo, hay que resaltar […]

continuar leyendo  

Definición de egoísmo

El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el bienestar del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia. El concepto proviene del ego que […]

continuar leyendo  

Definición de antipartícula

Antipartícula es una noción propia del ámbito de la física de partículas que se utiliza para describir a aquella partícula de carácter elemental que presenta idénticos espín y masa pero una carga eléctrica opuesta respecto a la partícula que le corresponde. Así, cuando ambas se unen en el marco de un estado cuántico apropiado terminan […]

continuar leyendo  

Definición de sistema aislado

El vocablo griego sýstēma llegó al latín tardío como systēma. Ese es el antecedente etimológico más cercano de sistema, un término que tiene varios usos. Se puede denominar sistema a un conjunto de elementos que se encuentran interrelacionados y que funcionan en conjunto. La noción también puede aludir a una serie de principios vinculados que […]

continuar leyendo  

Definición de adaptador

La primera acepción de adaptador que menciona la Real Academia Española (RAE) refiere al adjetivo empleado para calificar a aquello que adapta (es decir, que ajusta o adecúa algo a otra cosa). El término suele utilizarse como sustantivo aludiendo al objeto que permite amoldar o acondicionar elementos de diferente diseño o uso. En informática Existen […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x