Resultados para "fracci��n propia"

Definición de fracción propia

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa: -Fracción procede del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo” o “porción”. Deriva a su vez del verbo “fragere”, que es sinónimo de “romper” o “partir”. […]

continuar leyendo  

Definición de etnocentrismo

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros […]

continuar leyendo  

Definición de egoísmo

El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el bienestar del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia. El concepto proviene del ego que […]

continuar leyendo  

Definición de fracción mixta

Antes de entrar de lleno en el significado del término fracción mixta, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “parte de un todo” o “pedazo roto”. Asimismo, hay que resaltar […]

continuar leyendo  

Definición de existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto. Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano […]

continuar leyendo  

Definición de egocentrismo

La psicología afirma que el ego es la instancia psíquica que permite que un sujeto sea consciente de su propia identidad y se reconozca como yo. El ego media entre los deseos del ello y los mandatos morales del superyó para que el individuo logre satisfacer sus necesidades dentro de los parámetros sociales. Se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de otredad

La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. La otredad no implica, de todos modos, que […]

continuar leyendo  

Definición de subjetividad

El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo, que se origina en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo. En este sentido, puede afirmarse que la […]

continuar leyendo  

Definición de identidad

Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”. La […]

continuar leyendo  

Definición de chauvinismo

Chauvinismo, también aceptado como chovinismo, es un término que hace referencia a una exacerbación de lo nacional en oposición a lo foráneo. La raíz etimológica de la noción se encuentra en el vocablo francés chauvinisme. Temas del artículo Origen del concepto Hoy en día Otros tipos y sus consecuencias Chauvinismo del carbono Origen del concepto […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x