Resultados para "fuga"

Definición de fuga

Antes de entrar de lleno en el significado del término fuga, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente procede del verbo “fugare”, que puede traducirse como “huir”. Fuga es el acto y la consecuencia de fugarse: huir, concretar […]

continuar leyendo  

Definición de punto de fuga

El concepto de punto de fuga se emplea para nombrar a un cierto lugar geométrico. Los lugares geométricos son grupos de puntos que permiten satisfacer ciertas propiedades geométricas: en el caso específico del punto de fuga, se trata del lugar en el cual confluyen las proyecciones de todas las rectas paralelas a una cierta dirección […]

continuar leyendo  

Definición de amnesia

La amnesia es un trastorno que aparece cuando alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. La persona que sufre este problema no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. Antes de avanzar con la definición de este concepto debemos definir el de memoria. […]

continuar leyendo  

Definición de evasión

Evasión, del latín evasĭo, es la acción y efecto de evadir o evadirse (eludir una dificultad, evitar un peligro, sacar ilegalmente dinero o bienes de un país, fugarse, escaparse). El concepto puede referirse a la fuga carcelaria. La evasión, en este sentido, es la acción que permite a uno o más presos escaparse de la […]

continuar leyendo  

Definición de contrapunto

El concepto de contrapunto, que deriva del latín contrapunctus, se emplea en el terreno de la música para nombrar a la combinación armoniosa que establecen voces contrapuestas o distintas melodías. Como técnica compositiva, el contrapunto estudia el vínculo entre diferentes voces para alcanzar un equilibrio armónico. La tendencia comenzó a desarrollarse en el siglo XV […]

continuar leyendo  

Definición de cárcel

Antes de proceder a determinar el significado del término cárcel tenemos que proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra de origen latino. Exactamente deriva de “carcer” y se utilizaba para denominar tanto a los espacios que tenían barrotes como a los espacios donde los gladiadores […]

continuar leyendo  

Definición de anosmia

Se denomina anosmia a la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en […]

continuar leyendo  

Definición de provisional

Provisional es un adjetivo que refiere a aquello que se realiza o se posee de manera temporal (es decir, no permanente). El término se emplea como sinónimo de provisorio. Por ejemplo: “Hice un arreglo provisional para que la gotera no cause molestias, pero tenemos que llamar a un especialista para la reparación”, “El intendente anunció […]

continuar leyendo  

Definición de oeste

El término inglés west derivó en el francés ouest que, a su vez, llegó a nuestra lengua como oeste. Cuando aparece escrito con mayúscula inicial, el concepto hace referencia al punto cardinal en el que, por lo general, se pone el sol. El oeste, que puede nombrarse como poniente (por lo mencionado del sol), también […]

continuar leyendo  

Definición de preludio

Preludio es un término que tiene origen en el latín praeludium y se usa para nombrar a lo que actúa como introducción o comienzo de algo. El preludio, por lo general, antecede a lo principal o a la pieza central y más importante. Una crónica televisiva sobre un partido de fútbol puede mostrar el primer […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x