Resultados para "fuga"

Definición de anosmia

Se denomina anosmia a la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en […]

continuar leyendo  

Definición de doctrina

Doctrina, un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y […]

continuar leyendo  

Definición de pérdida

El vocablo latino perdita se transformó, en nuestra lengua, en pérdida. El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. Por ejemplo: “La pérdida del empleo fue un duro golpe para […]

continuar leyendo  

Definición de percepción visual

La percepción (del latín perceptio) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el […]

continuar leyendo  

Definición de palenque

Palenque es un término con diversos usos. Procedente de la lengua catalana (palenc), se trata de un cerco o barrera que se emplea para delimitar una superficie o con fines defensivos. El palenque, por lo tanto, es un área delimitada en la que se desarrollan diferentes actividades. En este sentido tenemos que decir que palenque […]

continuar leyendo  

Definición de individuo

Individuo es un término con origen en el latín individuus y que refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente (frente a otras unidades) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor). El concepto implica diversas consideraciones en el campo de la lógica y […]

continuar leyendo  

Definición de código civil

El código civil es un conjunto ordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como […]

continuar leyendo  

Definición de ahuyentar

Si analizamos la etimología de ahuyentar, encontraremos que el término proviene del latín effugientāre. Este vocablo latino, a su vez, deriva de fugiens (que se vincula a una huida). La acción de ahuyentar consiste en provocar la huida de un animal o de un ser humano. Es importante, en este punto, centrarse en la idea […]

continuar leyendo  

Definición de escape

A la hora de poder determinar el origen etimológico del término escape nos encontramos con el hecho de que emana del latín. Concretamente procede de la suma de estas dos partes: ex, que puede traducirse como “sacar”, y cappa, que es sinónimo de “capa”. Escape es la acción de escapar o escaparse (salir de un […]

continuar leyendo  

Definición de butano

Se conoce como butano a un hidrocarburo que puede emplearse como combustible. Este gas presenta una serie encadenada de 4 átomos de carbono que se combinan con hidrógeno. Las principales propiedades del butano están reflejadas en el propio término. El elemento compositivo but- refiere al enlace de los mencionados 4 átomos de carbono, mientras que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x