Resultados para "fuga"

Definición de cárcel

Una cárcel es un edificio que se utiliza para encerrar a los presos. Un preso, por otra parte, es una persona que fue privada de su libertad como condena por haber cometido un delito. Por ejemplo: «Anoche hubo un motín en la cárcel de San Jerónimo», «El gobierno se comprometió a remodelar las cárceles para […]

continuar leyendo  

Definición de anosmia

La anosmia es la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en el […]

continuar leyendo  

Definición de vacuómetro

Se denomina vacuómetro a un instrumento que permite realizar la medición de la presión cuando ésta resulta menor a la presión de la atmósfera. Por eso se dice que los vacuómetros miden el vacío. Recordemos que la presión atmosférica o presión de la atmósfera refleja la fuerza por unidad de superficie ejercida por el aire […]

continuar leyendo  

Definición de provisional

Provisional es un adjetivo que refiere a aquello que se realiza o se posee de manera temporal (es decir, no permanente). El término se emplea como sinónimo de provisorio. Por ejemplo: “Hice un arreglo provisional para que la gotera no cause molestias, pero tenemos que llamar a un especialista para la reparación”, “El intendente anunció […]

continuar leyendo  

Definición de oeste

Oeste es el punto cardinal en el que, por lo general, se pone el sol. El término procede del francés ouest que, a su vez, derivó del vocablo inglés west. El oeste, que puede nombrarse como poniente (por lo mencionado del sol), también es el lugar ubicado al occidente (otro sinónimo del término) respecto de […]

continuar leyendo  

Definición de preludio

Preludio es un término que tiene origen en el latín praeludium y se usa para nombrar a lo que actúa como introducción o comienzo de algo. El preludio, por lo general, antecede a lo principal o a la pieza central y más importante. Una crónica televisiva sobre un partido de fútbol puede mostrar el primer […]

continuar leyendo  

Definición de percepción visual

La percepción (del latín perceptio) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el […]

continuar leyendo  

Definición de individuo

Individuo es un término con origen en el latín individuus y que refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente (frente a otras unidades) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor). El concepto implica diversas consideraciones en el campo de la lógica y […]

continuar leyendo  

Definición de ahuyentar

Si analizamos la etimología de ahuyentar, encontraremos que el término proviene del latín effugientāre. Este vocablo latino, a su vez, deriva de fugiens (que se vincula a una huida). La acción de ahuyentar consiste en provocar la huida de un animal o de un ser humano. Es importante, en este punto, centrarse en la idea […]

continuar leyendo  

Definición de brasero

Un brasero es un recipiente en el cual se colocan las brasas, es decir, el carbón o la leña cuando están encendidos. Cabe destacar que, en algunos países, se denomina brasero a un fogón portátil que se emplea para la cocción de alimentos. Estos braseros suelen utilizarse a modo de parrilla para asar carne. Depósitos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x