Resultados para "fundamento"

Definición de fundamento

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «fundus», que es sinónimo de «base» o «fondo», y el sufijo «-mento», que es equivalente a «instrumento» o «medio». Fundamento es el principio o cimiento sobre […]

continuar leyendo  

Definición de fuente

El término fuente, que proviene del latín fons, tiene distintos usos. La palabra se encuentra, por ejemplo, vinculada al agua: una fuente es el manantial que brota de la tierra y el aparato que expulsa agua en plazas, calles, casas o jardines. En este último caso, la fuente suele ser decorativa, con esculturas y figuras […]

continuar leyendo  

Definición de copia

Copia es la acción de copiar (reproducir con exactitud y fidelidad, imitar, repetir). Es posible copiar a través de un medio mecánico (como una fotocopiadora) o de manera artesanal (tratar de dibujar a mano lo que aparece en un cuadro). El concepto, cuyo origen se remonta al vocablo latino copia, puede entenderse en sentido literal […]

continuar leyendo  

Definición de causa y efecto

Causa, un término que procede del latín y tiene su raíz etimológica más lejana en el griego aitía, posee varios significados. En este caso nos interesa su acepción como aquello que origina algo o que se toma como su fundamento. Un efecto, por otro lado, es una consecuencia. Se trata de algo que surge a […]

continuar leyendo  

Definición de fuentes del derecho

Para comprender qué son las fuentes del derecho, resulta necesario prestar atención a los términos que componen la expresión. Fuente tiene varias acepciones: en este caso, nos interesa su significado como el origen, el fundamento o la base de algo. El derecho, en tanto, es el conjunto de las reglas y los principios que hacen […]

continuar leyendo  

Definición de causa

El uso más habitual de la noción de causa procede del latín causa (que, a su vez, se origina en un vocablo griego) y señala a aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo. Puede decirse que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de la […]

continuar leyendo  

Definición de elucubrar

El vocablo latino elucubrāre llegó al castellano como elucubrar. El término se utiliza con referencia a divagar, sobre todo cuando lo señalado se presenta como complejo pero carece de sustento. Principales acepciones Por lo general el concepto alude a la acción de suponer algo sin fundamento. También puede tratarse del proceso que lleva a postular […]

continuar leyendo  

Definición de cisgénesis

Se denomina cisgénesis al cambio genético que se introduce en un organismo a partir de la incorporación de un gen procedente de otro organismo que resulta sexualmente compatible con él. Se trata de una técnica que suele emplearse en el ámbito de la agricultura para favorecer la reproducción de ciertas especies vegetales. Compatibilidad sexual Es […]

continuar leyendo  

Definición de preindustrial

El adjetivo preindustrial se emplea para calificar a aquello que es precedente al desarrollo de una economía basada en la industria. Se entiende por industria, en tanto, al conjunto de las acciones y los procedimientos que permiten obtener y/o transformar las materias primas naturales. Las sociedades preindustriales son aquellas que existían antes de la Revolución […]

continuar leyendo  

Definición de farol

El primer paso que vamos a dar antes de adentrarnos en el significado del término farol es conocer su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, de «pharus», y que esta, a su vez, procede del griego, concretamente de «pharos». Un farol es una caja […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x