Resultados para "guerrero"

Definición de guerrero

Guerrero es un adjetivo que señala aquello perteneciente o relativo a la guerra. Cuando el término se aplica a una persona, hace referencia al sujeto que guerrea o pelea, que se inclina a la confrontación o que tiene genio marcial. Por ejemplo: “Esos son trajes guerreros utilizados en la época medieval”, “Napoleón era un gran […]

continuar leyendo  

Definición de épico

El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan […]

continuar leyendo  

Definición de toponimia

El concepto de toponimia alude al análisis y el significado de los nombres propios que denominan lugares. Esta disciplina forma parte de la onomástica, la especialización de la lexicografía centrada en los nombres propios. La toponimia, de este modo, estudia los hidrónimos (nombres de los ríos y los arroyos), los orónimos (nombres de las montañas), […]

continuar leyendo  

Definición de caballero

Caballero, del latín caballarĭus, es una persona que va a caballo o que cabalga. Dado que, en la antigüedad, la persona que montaba a caballo pertenecía a una cierta clase social, el concepto adquirió diversas connotaciones y significados. En la Edad Media, la caballería era una institución armada que servía a un rey o al […]

continuar leyendo  

Definición de harakiri

Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]

continuar leyendo  

Definición de henchido

El término henchido no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí podemos encontrar la noción de henchidor, que alude a aquello que es capaz de henchir: colmar, ocupar un espacio hasta completar su capacidad. Algo henchido, por lo tanto, está colmado o lleno. Por ejemplo: “Henchido de orgullo, el cantante abrió […]

continuar leyendo  

Definición de poema

Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo […]

continuar leyendo  

Definición de tremendo

Tremendo, con origen en el latín tremendus, es un adjetivo que se emplea para calificar diferentes cuestiones. La primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que es aterrador, espantoso o espeluznante. Por ejemplo: “Un tremendo accidente en el puente San Juan provocó la muerte de cinco personas”, “Tremenda explosión […]

continuar leyendo  

Definición de torso

Torso es un concepto que hace referencia al tronco del cuerpo de un ser humano. El torso, por lo tanto, es el cuerpo sin las piernas, los brazos y la cabeza. Por ejemplo: “Ayer estuve tomando sol sin camiseta y me quemé el torso”, “El árbitro cobró ‘mano’, pero en realidad el balón impactó en […]

continuar leyendo  

Definición de samurai

Samurai es un término japonés que, en nuestra lengua, se escribe y pronuncia como samurái (con tilde en la A). El concepto se empleaba en el Japón de la antigüedad cuando, en el marco del sistema feudal, existía una casta de militares que prestaban servicios a los señores (daimios). Los samuráis eran estos militares, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x