Resultados para "guerrero"

Definición de harakiri

Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]

continuar leyendo  

Definición de epopeya

El griego es la lengua en la que se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Este procede de la palabra epopoiía, la cual es fruto de la unión de varias partes claramente delimitadas como son: epos que puede definirse como “discurso poético o cantado” y poiein que equivale a “crear”. De […]

continuar leyendo  

Definición de gola

El término gola alude a la garganta de un individuo. Se trata de un término que procede del latín, específicamente de gula. La gola, por lo tanto, es la zona que se ubica entre el ingreso del esófago y de la laringe y el velo del paladar. Se trata de una región vulnerable que, en […]

continuar leyendo  

Definición de ex aequo

La locución latina ex aequo se traduce de manera literal como “en pie de igualdad”. La expresión suele emplearse en concursos y competencias para hacer referencia a los participantes que comparten una misma posición o distinción. Mismo reconocimiento Si un premio tiene dos ganadores ex aequo, quiere decir que los dos triunfadores lograron el mismo […]

continuar leyendo  

Definición de dígrafo

Se llama dígrafo a la secuencia formada por un par de letras que representa un único sonido. El término se emplea en el terreno de la lingüística. Los dígrafos son conjuntos de dos letras cuya representación es un solo segmento acústico o uno doble con articulación africada. En nuestro idioma, hallamos dígrafos como ll, ch […]

continuar leyendo  

Definición de zarzuela

La zarzuela es un género escénico que combina declamaciones, cantos y partes instrumentales. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, el lugar donde se representó por primera vez este tipo de obra dramática y musical. Este palacio fue construido en el siglo XVII por orden del rey Felipe IV como pabellón de caza y […]

continuar leyendo  

Definición de verosímil

Verosímil es aquello que tiene apariencia de verdadero, resultando creíble para quien lo observa. Esto no implica que se trate de una situación real, sino que es transmitida en un contexto determinado, respetando una serie de reglas y manteniendo un nivel aceptable de coherencia entre los diferentes elementos que la constituyen. Por ejemplo: “No sé […]

continuar leyendo  

Definición de genotipo

Antes de entrar de lleno en el significado del término genotipo, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «génos», que puede traducirse como «linaje». -La palabra «typos», que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de dragón

En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término dragón. Exactamente se halla en la palabra «drakón», que puede traducirse como «dragón» o «serpiente», y que luego llegaría hasta el latín para convertirse en «draco, draconis». El término se refiere a una criatura fantástica con cuerpo de reptil y alas, que se […]

continuar leyendo  

Definición de convento

Antes de proceder a conocer el significado del término convento, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “conventus”, que puede traducirse como “reunión” o “congregación”. Palabra que emana del verbo “convenire”. Llegó al castellano como convento. Así se denomina al sitio […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x