Resultados para "hebreo"

Definición de hebreo

La noción de hebreo tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede emplearse para aludir a un individuo que formó parte del pueblo semítico que consiguió conquistar la región de Palestina. En este marco, hebreo se emplea como sinónimo de judío o de israelita. También se llama […]

continuar leyendo  

Definición de mes

La palabra mes tiene su origen en el vocablo latino mensis y permite hacer referencia a cada periodo específico de los 12 intervalos en que está dividido un año. De acuerdo al calendario gregoriano, el año se segmenta en doce meses. El primero es enero (compuesto por 31 días). Le siguen febrero (que varía entre […]

continuar leyendo  

Definición de aleluya

El concepto hebreo de hallĕlū yăh llegó al latín como halleluia, que derivó en el castellano aleluya. El término tiene varios usos, aunque el más frecuente alude a la interjección que se emplea en el cristianismo y el judaísmo para expresar alegría por la alabanza a Dios. Por ejemplo: “¡Gloria a Dios! ¡Aleluya!”, “La profesora […]

continuar leyendo  

Definición de rabino

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término rabino, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que es una palabra que viene del hebreo “rabbi”, que significa “maestro”, y esa, a su vez, deriva de otra de la misma lengua: “rab”, que es sinónimo de “destacado”. […]

continuar leyendo  

Definición de pascua

El concepto de pascua tiene un extenso recorrido etimológico: del hebreo pasó a la lengua griega, y de ahí al latín hasta convertirse en pascua. Se trata de la denominación de una festividad que tuvo origen hebreo y que, en la actualidad, es la celebración más importante del catolicismo. Durante la pascua, que supone la […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Temas del artículo Coma elevada Otros idiomas El apóstrofe Coma elevada El apóstrofo es […]

continuar leyendo  

Definición de mesiánico

Mesiánico es un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo al mesías o al mesianismo. El concepto de mesías, por su parte, se utiliza en el ámbito de la religión para nombrar al Ungido (el Hijo de Dios o un hombre con el espíritu divino) o en el lenguaje cotidiano en referencia a quien […]

continuar leyendo  

Definición de rabillo

El concepto de rabillo, diminutivo de rabo, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una rama de tamaño pequeño que se encarga de sostener el fruto, la flor o la hoja de una planta. Temas del artículo En botánica Lolium temulentum Hyssopus officinalis Extremo […]

continuar leyendo  

Definición de mesías

La noción de mesías procede de un vocablo hebreo y es muy frecuente en la religión. Escrito con mayúscula inicial (Mesías), permite hacer referencia al Hijo de Dios, descendiente de David, cuyo advenimiento al mundo fue prometido por los profetas al pueblo judío. El Mesías, por lo tanto, es el Ungido, un hombre con el […]

continuar leyendo  

Definición de cábala

Del hebreo qabbālāh, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento. El concepto refiere al conjunto de doctrinas que, mediante el esoterismo y el cumplimiento de ciertos preceptos, pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo. Los orígenes más remotos de la cábala se remontan a la diáspora helenística […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x