Resultados para "hiato"

Definición de hiato

Hiato es un concepto que tiene diversos usos y aplicaciones. El término, procedente del vocablo latino hiatus, suele emplearse para aludir al encuentro que se produce entre dos vocales que forman parte de sílabas diferentes. Esto quiere decir que, cuando se genera el hiato, dichas letras pueden separarse en dos sílabas. La gramática distingue entre […]

continuar leyendo  

Definición de triptongo

Un triptongo se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba. Esto quiere decir que, al separar una palabra en sílabas, cuando hay un triptongo, las tres vocales que están juntas quedan en la misma sílaba. El concepto es señalado por una palabra compuesta por el prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de dialefa

Se conoce como métrica al arte centrado en las características que definen la estructura de los versos. En este ámbito podemos encontrar múltiples técnicas y recursos a los cuales apelan los poetas al momento de desarrollar sus creaciones. Herramienta de modificación La dialefa, en este marco, es una secuencia formada por dos vocales cuya pronunciación […]

continuar leyendo  

Definición de diptongo

El término diptongo proviene del latín diphthongus, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. El término hace referencia a la reunión de un par de vocales distintas que se expresan en una misma sílaba. Por ejemplo: «canción», «muerto», «suerte». Para que exista el diptongo, una de estas vocales […]

continuar leyendo  

Definición de palabras agudas

De acuerdo a su acentuación, las palabras de la lengua castellana pueden clasificarse como agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas. La pertenencia a uno u otro grupo depende de la acentuación de cada término. La sílaba tónica es la parte de una palabra que se pronuncia con mayor énfasis, aquella que está acentuada. Existen una serie […]

continuar leyendo  

Definición de sobreesdrújula

Una palabra es sobreesdrújula cuando su acento prosódico recae en una sílaba precedente a la antepenúltima. El término también puede ser calificado como sobresdrújulo (con una sola E) o como superproparoxítono. Acento ortográfico o tilde Antes de continuar, es importante tener en cuenta que el acento prosódico es un relieve o una intensificación de la […]

continuar leyendo  

Definición de sinéresis

El vocablo griego synaireîn, traducible como “tomar en conjunto”, derivó en synaíresis, que llegó al latín tardío como synaerĕsis. A nuestro idioma la idea arribó como sinéresis. Fusión de sílabas En el terreno de la métrica, la sinéresis consiste en juntar en una misma sílaba vocales adyacentes cuya pronunciación habitual se realiza en sílabas diferentes. […]

continuar leyendo  

Definición de hernia

Una hernia es una protrusión de un órgano, que sale de su estructura normal. La idea de protrusión alude a un desplazamiento hacia delante, haciendo que una parte del cuerpo sobresalga de su límite habitual. Esto quiere decir que, cuando se produce una hernia, hay un tejido u órgano que escapa de la cavidad que […]

continuar leyendo  

Definición de cacofonía

La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de una frase carecen de armonía, es decir que son desagradables al oído. Tal como explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un término de origen griego que significa […]

continuar leyendo  

Definición de agua carbonatada

El agua carbonatada es una bebida que se obtiene cuando se le añade ácido carbónico al agua. Esto se produce una reacción ya que el ácido entra en descomposición y libera dióxido de carbono a modo de burbujas si el líquido es despresurizado. Cabe destacar que el agua es una sustancia incolora, insípida e inodora que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x