Resultados para "infalible"

Definición de infalible

La noción de infalible proviene del bajo latín infallibilis. Una palabra latina esta que podemos establecer que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El verbo “fallecere”, que puede traducirse como “engañar” o “flaquear”. -El sufijo “-bilis”, que se usa para indicar “posibilidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de falible

El término falible deriva del latín fallĕre, que puede traducirse como “engañar”. Su antecedente etimológico más lejano, de todas formas, se halla en el bajo latín fallibilis. Este adjetivo se utiliza con referencia a aquello o aquel que puede fallar o incurrir en una falta. Lo falible, por lo tanto, no es perfecto ni garantiza […]

continuar leyendo  

Definición de calculadora

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, menciona como primera acepción del término calculador o calculadora a aquel o aquello que calcula: es decir, que realiza cálculos, cuentas y cómputos. En estos casos, se trata de un adjetivo. Suele decirse que una persona es calculadora cuando actúa de una manera específica para obtener un […]

continuar leyendo  

Definición de técnica de estudio

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo. Por otra parte, una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención […]

continuar leyendo  

Definición de ejemplo

El término ejemplo deriva del latín exemplum y hace referencia a un hecho o conducta que se toma como modelo a seguir o bien para ser evitado, de acuerdo a su perfil positivo o negativo. En el caso de ser una circunstancia o actuación digna de imitar, la aplicación de la palabra podría darse en […]

continuar leyendo  

Definición de inducción

Inducción, del latín inductĭo, es la acción y efecto de inducir (persuadir, instigar, ocasionar). Por ejemplo: “El niño actuó de esa manera por la inducción de sus padres”, “El líder de la secta trabajaba mucho en la inducción de sus seguidores”, “No tolero a los políticos que se esfuerzan para inducir a sus manifestantes a […]

continuar leyendo  

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Materia inflamable Se conoce como yesca, por lo tanto, al material dispuesto para que una chispa lo haga encender, generando fuego. […]

continuar leyendo  

Definición de pronóstico

Pronóstico es un término que procede del latín prognosticum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. El concepto hace referencia a la acción y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de ciertos indicios). Por ejemplo: “El pronóstico del tiempo anticipa lluvias para la noche”, “Mi pronóstico es que Brasil […]

continuar leyendo  

Definición de transmisión

Transmisión es un término que procede del latín transmissio y que refiere a la acción y efecto de transmitir. Este verbo, por su parte, está vinculado a transferir, trasladar, difundir, comunicar o conducir, según el contexto. La transmisión mecánica, por ejemplo, es el mecanismo que se encarga de transmitir potencia entre dos o más elementos […]

continuar leyendo  

Definición de diapasón

El término diapasón procede del latín diapāson, que a su vez tiene su origen en la lengua griega. La noción se emplea en el terreno de la música para nombrar a un intervalo formado por cinco tonos (dos menores y tres mayores) y dos semitonos mayores (diatesarón y diapente), según la primera acepción mencionada por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x