Resultados para "intangible"

Definición de intangible

Lo que no puede o no debe tocarse recibe el calificativo de intangible. Este adjetivo tiene diversos usos de acuerdo al contexto. En su acepción más amplia, lo intangible es aquello que, por sus características, no puede percibirse mediante el tacto. Las cosas que son imposibles de agarrar, sujetar o manipular, de este modo, son […]

continuar leyendo  

Definición de marketing de servicios

La disciplina dedicada al análisis de los comportamientos de los mercados y de los consumidores se conoce como marketing o mercadotecnia. Su objetivo es trabajar en la gestión comercial de las empresas para retener y fidelizar a los clientes, introducir nuevos productos, etc. Los servicios, por otra parte, constituyen el conjunto de las actividades que […]

continuar leyendo  

Definición de entusiasmo

El entusiasmo es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Para los griegos, entusiasmo significaba “tener un dios dentro de sí”. La persona entusiasmada, por lo tanto, era la […]

continuar leyendo  

Definición de dicente

El adjetivo dicente, que procede del vocablo latino dicens, se emplea para calificar a aquel que dice. El término, además usado como sustantivo, deriva del verbo decir: expresar los pensamientos o las ideas mediante palabras. Temas del artículo Algunos ejemplos El dicente en la comunicación En semiótica Algunos ejemplos Este término no es de uso […]

continuar leyendo  

Definición de lóbrego

El vocablo latino lubrĭcus, que puede traducirse como “resbaladizo”, llegó a nuestro idioma como lóbrego. El término se emplea como adjetivo para calificar a aquello que resulta tétrico o sombrío. Por ejemplo: “Lo lóbrego del sitio angustió al niño, que pronto comenzó a buscar una salida”, “El hotel me parece algo lóbrego: es antiguo y […]

continuar leyendo  

Definición de palpable

El adjetivo palpable se utiliza para calificar a aquello que se puede palpar: es decir, tocar con las manos. Lo palpable, por lo tanto, se puede reconocer o percibir a través del sentido del tacto. Por ejemplo: “Días atrás descubrí un bulto palpable en mi cuello, así que ya solicité turno para ir a ver […]

continuar leyendo  

Definición de ciberespacio

El término inglés cyberspace llegó al castellano como ciberespacio. Así se denomina al entorno artificial que se desarrolla mediante herramientas informáticas. Puede decirse que el ciberespacio es una realidad virtual. No se trata de un ámbito físico, que puede ser tocado, sino que es una construcción digital desarrollada con computadoras (ordenadores). Temas del artículo Gibson […]

continuar leyendo  

Definición de sentido común

El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable. En las ciudades, por ejemplo, el sentido común ofrece una serie de reglas y prevenciones, que ayudan a sus habitantes […]

continuar leyendo  

Definición de alfeñique

La historia etimológica de alfeñique es muy extensa. El concepto surgió en el sánscrito, pasó al persa, luego al árabe clásico y finalmente al árabe hispánico, antes de llegar al castellano. La primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a una golosina con forma de barra que […]

continuar leyendo  

Definición de software

Software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x