Resultados para "ira"

Definición de ira

Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Por ejemplo: «El gesto del delantero despertó la ira de los simpatizantes rivales», «El empresario vivió un día de ira: primero insultó a un transeúnte, luego […]

continuar leyendo  

Definición de arrebato

La idea de arrebato alude al acto de arrebatarse o arrebatar. Este verbo (arrebatar), en tanto, refiere a obtener algo haciendo uso de la fuerza y la violencia. Un delito Un arrebato, en este marco, puede ser un robo. Mencionado como arrebatón en algunos países, el arrebato se perpetra cuando la víctima es atacada de […]

continuar leyendo  

Definición de resentimiento

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a analizar el término resentimiento es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que aquel procede del latín pues es fruto de la suma de tres vocablos latinos: el prefijo «re-«, que es sinónimo de «repetición»; el verbo «sentiré», que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de borrador

La primera acepción del término borrador mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que borra. Cabe destacar que el verbo borrar alude a eliminar algo, logrando que desaparezca. Un borrador, por lo tanto, puede ser un objeto que permite borrar aquello que se escribe en un pizarrón, una pizarra […]

continuar leyendo  

Definición de puño

Puño es una noción que deriva de pugnus, un término latino. El concepto tiene varios usos que se vinculan, de una forma u otra, con la mano. El puño, de este modo, puede ser la mano cerrada y aquello que puede contenerse en su interior. Un golpe de puño, por lo tanto, es aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de arranque

El arranque es el proceso y resultado de arrancar. El verbo arrancar, por su parte, puede aludir a iniciar una marcha, salir hacia algún sitio, embestir, quitar por la fuerza o separar algo de manera violenta. Un arranque puede ser un impulso emocional. Por ejemplo: “Al escuchar la sentencia, el joven tuvo un arranque de […]

continuar leyendo  

Definición de saña

Saña es un término que hace referencia a la furia o la ira cuando no tiene ningún tipo de control. Por ejemplo: “El hombre golpeó con saña al ladrón hasta matarlo”, “Los delincuentes actuaron con saña: no sólo se llevaron todas las pertenencias de la casa, sino que además incendiaron el inmueble”, “Los boxeadores no […]

continuar leyendo  

Definición de tristeza

Tristeza es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino tristitia. Así se denomina a la condición de triste. Aquel que está triste se encuentra acongojado o angustiado. La noción también puede emplearse de manera simbólica para aludir a algo que transmite o provoca melancolía o aflicción. Qué es la tristeza La […]

continuar leyendo  

Definición de inteligencia emocional

Inteligencia emocional es un concepto popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman que hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos. Para Goleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, […]

continuar leyendo  

Definición de reto

Un reto es una invitación al duelo, una provocación o un desafío. Puede tratarse de una amenaza o una intimidación: «Si estás tan seguro de lo que dices, te reto a que vayamos juntos a preguntarle a Micaela qué es lo que piensa acerca de esta situación», «Lo miró fijamente a los ojos y exclamó […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x