Resultados para "ira"

Definición de ira

Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Por ejemplo: “El gesto del delantero despertó la ira de los simpatizantes rivales”, “El empresario vivió un día de ira: primero insultó a un transeúnte, luego […]

continuar leyendo  

Definición de arrebato

La idea de arrebato alude al acto de arrebatarse o arrebatar. Este verbo (arrebatar), en tanto, refiere a obtener algo haciendo uso de la fuerza y la violencia. Temas del artículo Un delito Robo o hurto Como sinónimo de arrebatamiento Un delito Un arrebato, en este marco, puede ser un robo. Mencionado como arrebatón en […]

continuar leyendo  

Definición de resentimiento

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a analizar el término resentimiento es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que aquel procede del latín pues es fruto de la suma de tres vocablos latinos: el prefijo «re-«, que es sinónimo de «repetición»; el verbo «sentiré», que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de iracundo

El término iracundo, que proviene del vocablo latino iracundus, se emplea para calificar a quien posee o evidencia ira. El adjetivo también permite aludir al sujeto que tiene propensión a encolerizarse. Es importante señalar que la ira se vincula al enojo intenso, la indignación y la furia. Alguien iracundo, de este modo, presenta el ánimo […]

continuar leyendo  

Definición de irritabilidad

Del latín irritabilitas, la irritabilidad es la propensión a irritarse (sentir ira o una excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo). Puede definirse como la capacidad que posee un organismo vivo de reaccionar o responder de manera no lineal frente a un estímulo. La irritabilidad, por lo tanto, permite que un organismo identifique […]

continuar leyendo  

Definición de arranque

El proceso y resultado de arrancar se denomina arranque. El verbo arrancar, por su parte, puede aludir a iniciar una marcha, salir hacia algún sitio, embestir, quitar por la fuerza o separar algo de manera violenta. Un arranque puede ser un impulso emocional. Por ejemplo: “Al escuchar la sentencia, el joven tuvo un arranque de […]

continuar leyendo  

Definición de andamiaje

Se denomina andamiaje a una serie de andamios. Un andamio, por otra parte, es una estructura que se compone de tablas dispuestas en sentido horizontal para que una persona pueda subirse a ella y realizar un trabajo en altura o tener mejor visión de algo. Andamio es una palabra que tiene su origen etimológico en […]

continuar leyendo  

Definición de furia

Para poder conocer el significado del término furia se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “furia”, que puede traducirse como “arrebato de locura” o “acceso de violencia”. Se llama furia a un enojo de gran […]

continuar leyendo  

Definición de enojo

El enojo es una alteración anímica que genera irritación, rabia y/o afán de revancha o venganza. El término puede utilizarse como sinónimo de enfado. Por ejemplo: “La actitud del jugador provocó el enojo de los espectadores”, “Ya no sé qué hacer para que se le pase el enojo a mi esposa…”, “El motivo de mi […]

continuar leyendo  

Definición de derretir

El verbo derretir podría proceder del latín reterĕre, que alude al roce que desgasta algo. La noción refiere a la disolución de un elemento sólido a través de la aplicación de calor, que lo convierte en líquido. Por ejemplo: “Si no te apuras, se te va a derretir el helado”, “El calentamiento global podría hacer […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x