Resultados para "iris"

Definición de iris

El concepto de iris deriva de la lengua latina, aunque su raíz etimológica se sitúa en el griego îris. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Se llama iris a la membrana coloreada con forma de disco que se encuentra en el ojo del ser humano y de diversos animales. En el centro […]

continuar leyendo  

Definición de biometría

Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Temas del artículo Reconocimiento de individuos Los tipos más comunes La base es la comparación Ventajas y desventajas Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de […]

continuar leyendo  

Definición de iridiscente

Lo primero que podemos establecer es que iridiscente deriva de iridiscencia, que es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín y que es fruto de la unión de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “iris”, que significa “iris”, la parte del ojo que recibe ese nombre. -El verbo “esse”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de pupila

Se conoce como pupila al círculo negro que, ubicado en el medio del iris, posibilita el ingreso de la luz. Esta abertura, que puede contraerse o dilatarse de acuerdo a las necesidades, se encarga de la regulación del nivel lumínico que accede a la retina. Lo habitual es que la pupila tenga entre tres y […]

continuar leyendo  

Definición de añil

Antes de llegar a nuestro idioma, el término añil tuvo un extenso recorrido etimológico. Nació en el sánscrito nīla, pasando al persa como nil. Su camino siguió en el árabe clásico níl[aǧ], desde donde arribó al árabe hispánico como annír o anníl. El concepto tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de […]

continuar leyendo  

Definición de porrón

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al porrón como un recipiente con vientre voluminoso que se destina al almacenamiento de agua. El término también puede aludir a un envase empleado en varias regiones de España que permite beber vino a través de un pico vertedor bastante extenso. Este último tipo de porrón […]

continuar leyendo  

Definición de percanta

El término percanta no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el lunfardo, una jerga argentina que suele aparecer en las letras de tango y en el habla coloquial. Una percanta, en el lunfardo, es una mujer. La noción se usa sobre todo para aludir a aquella […]

continuar leyendo  

Definición de arcoíris

Al acudir al diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE), podemos advertir que el término arcoíris también puede escribirse como una expresión de dos palabras: arco iris. En ambos casos, la noción alude a un fenómeno óptico que aparece con ciertas condiciones meteorológicas. Un arcoíris es un arco formado por franjas de distintos colores, […]

continuar leyendo  

Definición de colirio

La etimología de colirio nos remite al vocablo latino collyrĭum, que a su vez procede del griego kollýrion. Un colirio es un medicamento ocular que consiste de una o varias sustancias mezcladas, pulverizadas, diluidas o disueltas en un líquido. Los colirios, por lo tanto, son suspensiones o disoluciones de sustancias químicas en un fluido que […]

continuar leyendo  

Definición de astigmatismo

Se denomina astigmatismo a un trastorno de la visión que se produce cuando el cristalino y la córnea tienen una curvatura irregular en su superficie. De este modo, se produce una refracción que resulta diferente entre los meridianos oculares, haciendo que el enfoque preciso sea imposible. Cabe recordar que la luz enfocada sobre la retina […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x