Resultados para "istmo"

Definición de istmo

El término istmo que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «isthmus». Una palabra esta que, a su vez, procede del griego «isthmos», que puede traducirse como «paso estrecho». Un istmo es una porción de tierra que permite unir una península con un continente o […]

continuar leyendo  

Definición de ismo

El término ismo se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental. Un ismo cuestiona el statu quo y busca trascender los límites aceptados. Es habitual que contradiga los […]

continuar leyendo  

Definición de peñón

Un peñón es un monte que se caracteriza por sus peñascos. Se trata de una elevación natural con piedras de gran tamaño. El término suele usarse para aludir a macizos rocosos. El peñón de Ifach, por ejemplo, se encuentra en el municipio español de Calpe, que forma parte de la provincia de Alicante. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de fauces

El término fauces, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina, hace referencia al sector posterior de la boca de un animal mamífero. Las fauces comienzan en el velo del paladar y se extienden hasta la zona donde se inicia el esófago. La boca es la cavidad donde se encuentran los dientes y la […]

continuar leyendo  

Definición de Asia

El continente con la mayor cantidad de habitantes y la superficie más grande es Asia. Se desarrolla entre el océano Índico (al sur), el océano Glacial Ártico (al norte), el océano Pacífico (al este) y los montes Urales (al oeste). Por su ubicación geográfica, Asia se localiza en el hemisferio norte del planeta Tierra. Es […]

continuar leyendo  

Definición de África

África es el nombre del continente que se ubica entre los océanos Índico y Atlántico. Con una superficie de poco más de 30.000.000 kilómetros cuadrados, se sitúa por detrás de Asia y América en cuanto a la extensión territorial. En África, actualmente, se reconocen 54 países (es decir, Estados con soberanía). Además, hay territorios que […]

continuar leyendo  

Definición de pánfilo

El vocablo griego pámphilos, que puede traducirse como “bondadoso”, derivó en el nombre propio latino Pamphĭlus. A nuestro idioma la noción llegó como pánfilo (o Pánfilo, con mayúscula inicial, en el caso del nombre propio). El término se usa como adjetivo para aludir a quien es ingenuo, torpe o bobo. Un pánfilo, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de tiroides

Para encontrar el origen etimológico del término tiroides, que ahora a continuación vamos a estudiar, hay que subrayar que hay que marcharse hasta el griego. Allí encontraremos que procede de la palabra thyreoeides, que se forma a partir de la unión de thyreos, que significa «escudo», y de eidos, que es sinónimo de «forma». Se […]

continuar leyendo  

Definición de promontorio

El vocablo promontorium se transformó, en nuestra lengua, en promontorio. La noción se utiliza para nombrar a una acumulación terrosa que alcanza gran altura o que se introduce dentro del océano. Puede decirse, por lo tanto, que un promontorio es una elevación de tierra respecto a otras que quedan más abajo. El promontorio también puede […]

continuar leyendo  

Definición de olmeca

El pueblo olmeca residió en una región del territorio mexicano durante el denominado período preclásico mesoamericano. Esta antigua civilización se desarrolló sobre todo en zonas que hoy pertenecen a los estados de Tabasco y Veracruz. Los arqueólogos creen que los olmecas habitaron entre los años 1.200 y 400 a.C. Los vestigios hallados permiten inferir que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x