Resultados para "lava"

Definición de lava

Lava es un concepto con origen remoto en la lengua latina que se utiliza para nombrar a la materia en fusión o derretida que expulsa un volcán durante su erupción. Cuando la lava se halla en el interior de la Tierra se conoce como magma, mientras que una vez expulsada y solidificada recibe el nombre […]

continuar leyendo  

Definición de lámpara

Una lámpara es un aparato que actúa como soporte de una o más luces artificiales. Puede tratarse de un objeto colgante o sostenido sobre una base o un pie. Por ejemplo: “Ayer compramos una lámpara nueva para la mesita de la sala”, “Se quemó la bombilla de la lámpara del living”, “Me levanté medio dormido […]

continuar leyendo  

Definición de vulcanismo

Vulcanismo es un concepto vinculado a Vulcano, el dios del fuego y los metanos de acuerdo a la mitología romana. Para la geología, se trata del sistema que explica la formación del globo a partir de la acción del fuego interior. Los volcanes son los conductos que establecen una comunicación directa entre la superficie de […]

continuar leyendo  

Definición de volcán

Volcán es un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre. Los volcanes son aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra; cada un cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo. Según la mitología romana, Vulcano era el dios del fuego […]

continuar leyendo  

Definición de palíndromo

En el griego es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra palíndromo. Tenemos que exponer que se trata de un término que se halla conformado por la suma de dos elementos de dicha lengua: • “Palin”, que puede traducirse como “de nuevo”. • El sustantivo “dromos”, que es equivalente a “pista de carrera”. […]

continuar leyendo  

Definición de magma

La noción de magma procede de un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “pasta”. El término permite hacer referencia a la masa rocosa fundida que se halla en el interior del planeta Tierra. El magma es una mezcla de materiales sólidos, volátiles y líquidos. Al enfriarse se cristaliza y se consolida, dando […]

continuar leyendo  

Definición de vulcanología

Vulcānus es un vocablo latino que hace referencia a Vulcano, el dios del fuego de acuerdo a la mitología romana. De dicho término procede etimológicamente la palabra vulcanología, que permite aludir a la disciplina dedicada a estudiar el vulcanismo. Temas del artículo Fenómenos volcánicos Historia de la vulcanología Objetivos Fenómenos volcánicos Se llama vulcanismo, en […]

continuar leyendo  

Definición de estalactita

El griego stalaktós, que puede traducirse como “que gotea”, llegó al latín científico como stalactites. Este término, a su vez, derivó en nuestra lengua en estalactita. Así se denomina a la roca que aparece en el techo de una cueva a partir de la filtración de agua con partículas de carbonato cálcico (calcita). Las estalactitas […]

continuar leyendo  

Definición de cráter

El origen etimológico de cráter se encuentra en un vocablo griego que luego derivó en el latín crater (traducible como “copa”). En el sentido más amplio, un cráter es un hundimiento o una concavidad que suele tener forma circular. Por lo general, la noción alude específicamente a la depresión topográfica que se genera por la […]

continuar leyendo  

Definición de rocas metamórficas

Una roca es una piedra dura, de gran solidez, que está compuesta por uno o varios minerales. Metamórfico, por su parte, es aquello que fue sometido a un proceso de metamorfismo. Podemos decir, por lo tanto, que las rocas metamórficas son rocas creadas a partir del metamorfismo. Para comprender el alcance de la noción, debemos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x