Resultados para "liturgia"

Definición de liturgia

Del latín liturgĭa, que a su vez proviene de un vocablo griego que significa «servicio público», la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión. El término también puede utilizarse para hacer referencia al ritual de las ceremonias o actos solemnes que no son religiosos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la liturgia católica, permite enaltecer a la Santísima Trinidad. Este himno, llamado […]

continuar leyendo  

Definición de cruz

Una cruz es un símbolo formado por dos líneas que se cruzan perpendicularmente, una vertical y otra horizontal. Es ampliamente reconocido en muchas culturas y también como símbolo religioso; por ejemplo, se asocia comúnmente con el cristianismo, donde representa la redención a través de la crucifixión de Jesucristo. Sin embargo, también puede tener significados distintos […]

continuar leyendo  

Definición de acólito

Acólito es un concepto que se emplea en el ámbito de la religión católica. Así se llama al individuo que, sin tener órdenes clericales, puede actuar en situaciones extraordinarias como ministro, administrando la eucaristía y cumpliendo funciones en el altar. La misión del acólito es colaborar con el presbítero o el diácono en la misa […]

continuar leyendo  

Definición de tedeum

El término tedeum surgió de la expresión latina Te Deum, que se traduce como “a ti, Dios”. Así comienza un himno católico conocido, justamente, como “Te Deum”. Un himno litúrgico Se llama tedeum, por lo tanto, al himno litúrgico que los católicos entonan en el marco de la acción de gracias. En la actualidad sigue […]

continuar leyendo  

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Definición de homilía

El término homilía procede del latín tardío homilĭa, a su vez derivado de un vocablo griego. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al discurso o el razonamiento que se desarrolla para exponer o transmitir cuestiones religiosas. La homilía, por lo tanto, es la explicación o la reflexión […]

continuar leyendo  

Definición de conmemoración

La noción de conmemoración hace referencia al acto y el resultado de conmemorar: celebrar un aniversario, recordar a alguien o algo de manera solemne. El término deriva del vocablo latino commemoratio. Por ejemplo: “El presidente encabezó la conmemoración del Día del Ejército”, “En conmemoración al bicentenario de la independencia, el mes próximo se inaugurará una […]

continuar leyendo  

Definición de cisma

El término griego schísma, que puede traducirse como «separación», llegó al latín como schisma. Este vocablo latino, a su vez, derivó en nuestro idioma en cisma. El concepto se utiliza con alusión a una secesión, una ruptura, una desavenencia o una escisión. Por ejemplo: «Las palabras del presidente del club generaron un cisma en el […]

continuar leyendo  

Definición de año litúrgico

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término año litúrgico, se hace imprescindible conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Año procede del latín, exactamente de «annus», que tiene el mismo significado que en castellano. -Litúrgico, por otro lado, se trata de un término de origen […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x