Del latín liturgĭa, que a su vez proviene de un vocablo griego que significa “servicio público”, la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión. El término también puede utilizarse para hacer referencia al ritual de las ceremonias o actos solemnes que no son religiosos.

Por ejemplo: “El sacerdote comenzó la liturgia con la lectura de un pasaje de los Santos Evangelios”, “La liturgia comenzará a las 10 horas y luego el obispo se quedará conversando con los feligreses”, “La liturgia peronista se hizo sentir en el acto de la presidenta con bombos y banderas”.
La liturgia, en otras palabras, es un conjunto de ritos o rituales. El bautismo, el casamiento, los festejos de cumpleaños y los entierros forman parte de una liturgia que obedece ciertas reglas explícitas o tácitas. En una fiesta de cumpleaños, se sirve torta sobre el final del evento y el homenajeado sopla una o más velas.
En el caso de las religiones, la liturgia es más estricta y se celebra de acuerdo a ciertas reglas que son recogidas en los libros litúrgicos. Se conoce como Missale Romanum o misal al libro litúrgico que contiene las ceremonias, lecturas y oraciones para la celebración de la Santa Misa según el rito romano. Se trata del libro litúrgico oficial de la Iglesia Católica, compuesto por tres partes: el ordinario de misa, el santoral y las misas de difuntos.
Pese a que los misales existen desde la Alta Edad Media, la codificación definitiva de la liturgia romana llegó en 1570 por iniciativa del Concilio de Trento.