Resultados para "lujuria"

Definición de lujuria

Del latín luxurĭa, la lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales. El término suele estar asociado al deseo sexual incontrolable, aunque, en realidad, también permite referirse al exceso o demasía de otro tipo de cosas. La lujuria se vincula con la lascivia, que es la imposibilidad de controlar la libido. Las […]

continuar leyendo  

Definición de lascivia

La lascivia es la inclinación a los deseos carnales. Se trata del apetito sexual o la lujuria sin control. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término proviene del latín lascivia. La lascivia implica la imposibilidad de controlar la libido, lo que puede derivar en una obsesión. Una persona con lascivia […]

continuar leyendo  

Definición de carnal

El vocablo latino carnālis llegó a nuestro idioma como carnal. El término se utiliza como adjetivo para aludir a aquello vinculado a la carne. Se llama carne al sector muscular del cuerpo de un animal, incluyendo al ser humano. Dicha parte del cuerpo, en muchas especies (como la vaca, el cerdo y el cordero), son […]

continuar leyendo  

Definición de gula

La gula es el mecanismo humano caracterizado por el apetito desmedido en el comer y el beber. Dentro de las normas de la religión cristiana, una persona que se deja llevar por sus ansias de comer y/o beber más de lo que su cuerpo necesita, está cometiendo un pecado capital. En el habla coloquial el […]

continuar leyendo  

Definición de sustantivo abstracto

Las palabras que pueden funcionar como sujeto en las oraciones reciben el nombre de sustantivo. Se trata de los nombres que hacen alusión a seres u objetos. Abstracto, por su parte, es un adjetivo que refiere a la cualidad que existe más allá del sujeto o a aquello que es simbólico (en oposición a lo […]

continuar leyendo  

Definición de norma moral

Una norma moral es una regla que una comunidad utiliza para definir qué es lo correcto, bueno o apropiado. Estos preceptos surgen a partir de los valores y los principios que comparten los integrantes una sociedad de acuerdo a las tradiciones. Las normas morales no son coercitivas en un sentido jurídico: esto quiere decir que […]

continuar leyendo  

Definición de vicio

Vicio es un término que procede del latín vitium y que tiene diversos usos y significados. Puede tratarse del defecto o la mala calidad de las cosas. Por ejemplo: «La camisa tiene un lindo diseño, pero no la voy a comprar por el vicio de su tela», «La investigación arrojó resultados negativos por un vicio […]

continuar leyendo  

Definición de inocencia

Hasta el latín tenemos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término inocencia. En concreto, hay que exponer que deriva de la palabra «innocentia», que, a su vez, procede de «innocens». Esta es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «no» […]

continuar leyendo  

Definición de hormona

Para poder conocer el significado del término hormona se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de un neologismo al que le dio forma el fisiólogo inglés Ernest Henry Starling (1866 – 1927). Para crearlo lo que hizo fue basarse en una palabra de […]

continuar leyendo  

Definición de virtud

Una virtud es una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término -procedente del latín virtus– vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Se denomina virtud, en definitiva, a una característica estable de la persona, ya sea natural […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x