Resultados para "maestría"

Definición de maestría

La maestría es la habilidad y la pericia para realizar o enseñar algo. De acuerdo al contexto, el término se aplica de diferentes modos. En el lenguaje coloquial, se le dice maestría al talento o a la capacidad que tiene una persona y que le permite sobresalir del resto en un contexto específico. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de máster

Máster es un término que procede del inglés master, aunque su origen más lejano se remonta al latín magister. Un máster o una maestría es un grado académico de posgrado que se cursa tras la licenciatura. El máster de posgrado suele obtenerse al completar un programa de estudios de dos años, aunque dicha extensión varía […]

continuar leyendo  

Definición de cantiga

Se conoce como cantiga a la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. El término también puede mencionarse como cántiga, con acento en la primera A, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Temas del artículo Poesía medieval Según su tema Según su estructura Cantigas de Santa María Poesía […]

continuar leyendo  

Definición de postgrado

Lo primero que vamos a realizar antes de entrar de lleno en la definición del término postgrado es establecer su origen etimológico. De esta manera, tenemos que determinar que el mismo procede del latín y es fruto de la suma de dos partes delimitadas de forma muy clara y contundente: el prefijo post-, que es […]

continuar leyendo  

Definición de artífice

El vocablo latino artĭfex llegó a nuestro idioma como artífice. Así se denomina al individuo que crea o desarrolla algo. Es habitual que el concepto se emplee respecto a la ejecución de una obra con pericia o maestría. En este marco, muchas veces la idea de artífice aparece como sinónimo de artista o de autor. […]

continuar leyendo  

Definición de magistral

La primera acepción de magistral mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello vinculado al magisterio: el título, cargo u oficio del maestro, la enseñanza que se ejerce con los alumnos. El concepto deriva del vocablo latino magistrālis. Magistral también refiere a lo que se realiza con maestría. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de soneto

El término latino sonus (que puede traducirse como “sonido”) derivó en el vocablo italiano sonetto. La evolución etimológica nos llevaría, en nuestra lengua, a la palabra soneto, que se utiliza para nombrar a una clase de poesía formada por catorce versos de tipo endecasílabo, que se distribuyen en cuatro estrofas: dos que cuentan con cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de bucólico

La vida en el campo tiene múltiples particularidades. Resulta sencillo establecer diferencias entre el modo de vivir de los campesinos o pastores y de aquellos que residen en una ciudad. El entorno natural, el trabajo con la tierra y las labores con animales forman parte de un entorno campestre. Cuando se enaltece la forma de […]

continuar leyendo  

Definición de verídico

Verídico, del latín veridicus, es un adjetivo que refiere a aquél o aquello que dice o que incluye verdad. Este término (verdad) está vinculado a la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o piensa, o a la conformidad de las cosas respecto al concepto que se tiene formado en la […]

continuar leyendo  

Definición de lágrima

Del latín lacrima, una lágrima es una gota segregada por la glándula lagrimal. Dicho líquido permite limpiar y lubricar el ojo, favoreciendo un funcionamiento saludable del globo ocular. La acción de llorar, por otra parte, supone derramar lágrimas como reacción a un estado de emoción, sin que se provoque una irritación de las estructuras oculares. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x