Resultados para "margen"

Definición de margen

Antes de entrar de lleno en el significado del término margen, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de “margo, marginis”, que puede traducirse como “borde”. La noción de margen puede emplearse en masculino (el margen) o en femenino (la margen). La primera […]

continuar leyendo  

Definición de razones financieras

Conocer el origen etimológico de las palabras que dan forma al término razones financieras es lo primero que hay que hacer para poder establecer el significado del mismo. Al respecto hay que saber esto: -Razones deriva del latín “ratio”, que significa “razón”. -Financieras, por su parte, emana del verbo francés “financer”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de apostilla

Una apostilla es un comentario que añade información a un texto, contribuyendo a su interpretación o realizando una aclaración sobre el mismo. El término deriva de postilla (una glosa o acotación), cuyo origen etimológico se encuentra en el latín post illa (es decir, “después de aquello”). Temas del artículo Notas al margen o al final […]

continuar leyendo  

Definición de monopolio

Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio. Algunos ejemplos donde aparece el […]

continuar leyendo  

Definición de campana de Gauss

El concepto de campana procede del latín tardío campāna, a su vez vinculado a la región italiana de Campania. Allí se emplearon por primera vez las campanas, que son instrumentos de metal con forma de copa invertida que se golpean para que emitan un sonido. Los objetos con forma similar a estos instrumentos también reciben […]

continuar leyendo  

Definición de paralogismo

El vocablo griego paralogismós derivó en el latín tardío paralogismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de paralogismo, término que hace referencia a un razonamiento o argumento falso. Ya en su etimología podemos apreciar este significado, ya que el término se compone del prefijo para- (que indica «al margen, junto»), de logos («tratado, palabra, […]

continuar leyendo  

Definición de antro

El concepto griego ántron derivó en el latín antrum y llegó a nuestro idioma como antro. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una gruta o una caverna. Por extensión a este significado, aparece el uso más habitual del término en la actualidad. Se denomina antro […]

continuar leyendo  

Definición de variable continua

Se denomina variable a un símbolo que actúa en las proposiciones, las fórmulas, las funciones y los algoritmos de la estadística y de las matemáticas y que tiene la particularidad de poder adoptar diferentes valores. De acuerdo a sus características, es posible hablar de distintos tipos de variables, como las variables cuantitativas, las variables cualitativas, […]

continuar leyendo  

Definición de plataforma continental

La noción de plataforma puede utilizarse para nombrar a algún tipo de soporte o al suelo superior de algo. Continental, por su parte, refiere al continente (una unidad de territorio con ciertas características que le permiten diferenciarse de otras de menor rango). Esto nos permite entender qué es una plataforma continental. Se trata de aquella […]

continuar leyendo  

Definición de riviera

Riviera no es un término aceptado por la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele emplearse para nombrar a la región costera que, por sus bellezas naturales e infraestructura, atrae al turismo. La palabra de nuestra lengua a la que hace alusión el término riviera es ribera, cuyo significado es «orilla y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x