Resultados para "marxismo"

Definición de marxismo

El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas […]

continuar leyendo  

Definición de socialismo científico

El socialismo científico es la rama del movimiento socialista que se basa en una reflexión crítica de la historia económica y política para generar métodos y recursos que permitan luchar contra el capitalismo en el plano real y no desde una posición puramente teórica. Por lo general, se asocia esta idea a los preceptos propuestos […]

continuar leyendo  

Definición de leninismo

El leninismo es una doctrina impulsada por el revolucionario ruso Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin (1870–1924). Se trata de una adaptación del marxismo que se llevó a cabo para instaurar la revolución soviética. Temas del artículo Base en el marxismo Revolución rusa El leninismo posrevolucionario Base en el marxismo Para comprender qué es el […]

continuar leyendo  

Definición de lucha de clases

Lucha de clases es una noción muy presente en el marxismo. Hace foco en cómo una población, segmentada en sectores o clases que tienen posiciones diferentes, queda enfrentada o separada por intereses, necesidades y pretensiones que chocan entre sí. Tanto la interpretación marxista de este concepto como la visión al respecto cultivada por el anarquismo […]

continuar leyendo  

Definición de teoría crítica

El concepto de teoría crítica se emplea en la filosofía para referirse a la doctrina desarrollada por la llamada Escuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno. Este instituto, cercano al marxismo, se creó en 1923. Un grupo de pensadores partió […]

continuar leyendo  

Definición de superestructura

La superestructura es la parte de una construcción que está por encima del nivel del suelo. Se diferencia, por lo tanto, de la infraestructura (la parte de la construcción que se encuentra bajo el nivel del suelo). Para la ingeniería naval, la superestructura es la parte de los barcos que aparece por encima de la […]

continuar leyendo  

Definición de propiedad privada

La propiedad es la facultad o el derecho de poseer algo. La noción se usa para nombrar a lo que resulta objeto de dominio dentro de los límites de la ley (como una casa) y a aquello que es un atributo o una cualidad personal (el talento, la belleza). Algo privado, por su parte, es […]

continuar leyendo  

Definición de obrero

Obrero es un concepto que tiene su origen etimológico en el vocablo latino operarius. Como adjetivo, permite calificar a aquel que trabaja o a aquello vinculado a un trabajador. El uso más habitual de la noción, de todas maneras, se da como sustantivo. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), un obrero […]

continuar leyendo  

Definición de praxis

Praxis proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Se trata de un concepto que se utiliza en oposición a la teoría. El término suele usarse para denominar el proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida. La praxis aparece como una etapa necesaria en la […]

continuar leyendo  

Definición de plusvalía

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818–1883). De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x