Resultados para "mes"

Definición de mes

Mes es un concepto que tiene su origen en el vocablo latino mensis y permite hacer referencia a cada periodo específico de los 12 intervalos en que está dividido un año. De acuerdo al calendario gregoriano, el año se segmenta en doce meses. El primero es enero (compuesto por 31 días). Le siguen febrero (que […]

continuar leyendo  

Definición de mensual

Mensual es un adjetivo que procede del vocablo latino mensualis. El término se utiliza para hacer mención a aquello que dura un mes o que sucede o se repite cada mes. Por ejemplo: “El médico me sugirió realizar un control mensual”, “El gerente propuso una reunión mensual para la evaluación de los resultados”, “El pago […]

continuar leyendo  

Definición de bimestre

Un bimestre es un periodo de dos meses. Los meses, por otra parte, son las doce partes en las cuales se divide un año de acuerdo al calendario gregoriano: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esto quiere decir que un año tiene seis bimestres (pueden formarse seis grupos […]

continuar leyendo  

Definición de año calendario

Un año es un periodo temporal que tiene una duración de doce meses. El concepto también puede emplearse como unidad de tiempo para denominar a un determinado ciclo o curso. Calendario, por su parte, es un término que deriva del latín calendarium y que alude al sistema que permite representar el avance de los días […]

continuar leyendo  

Definición de jornal

El vocablo occitano jornal, que deriva del latín diurnus (“diurno”), llegó al castellano sin variaciones: jornal. El concepto refiere al trabajo que una persona realiza en un día y a la remuneración que obtiene por él. El jornal, por lo tanto, es la actividad laboral diaria y el estipendio que corresponde por ella. Aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de tasa nominal

Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes y permite expresar distintos conceptos, tales como el interés (la utilidad, el valor o la ganancia de algo). La tasa de interés, en este sentido, es un índice que se expresa en forma de porcentaje y se usa para estimar el costo de […]

continuar leyendo  

Definición de piadoso

Para poder encontrar el origen etimológico del término piadoso tenemos que recurrir al latín. Y es que deriva de la palabra latina pietas, que significa “piedad”, y que, a su vez, emana de pius, que puede traducirse como “devoto”. Piadoso es un adjetivo que está vinculado con la piedad (la virtud que implica devoción hacia […]

continuar leyendo  

Definición de pospago

Pospago es un concepto que se utiliza para calificar al servicio de telefonía o de televisión que se abona al final del mes. El cliente que cuenta con un abono de este tipo paga una suma mensual luego de acceder a las prestaciones. Quien contrata un servicio pospago, por lo tanto, paga después de usarlo. […]

continuar leyendo  

Definición de memorizar

Memorizar es el proceso que permite establecer un contenido en la memoria. Se denomina memoria, por otro lado, a la capacidad psíquica a través de la cual es posible retener y recordar datos del pasado. Almacenamiento de datos codificados El acto de memorizar, por lo tanto, consiste en la codificación y el almacenamiento de datos […]

continuar leyendo  

Definición de fecha

Una fecha es una data (una indicación del tiempo en que ocurre o se hace algo). En el lenguaje cotidiano, puede asociarse a una fecha con un día específico. Por ejemplo: “¿Qué fecha es hoy? Hoy es 12 de mayo”, “La próxima fecha del torneo se jugará dentro de cuatro días”. Las fechas -término procedente […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x