Resultados para "metáfora"

Definición de metáfora

La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphora y éste, a su vez, de un vocablo griego que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una […]

continuar leyendo  

Definición de sinestesia

El origen del término sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego cuyos significados son junto y sensación, y se entiende como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. Este concepto es explicado por cada disciplina teniendo en cuenta diversas parámetros, sin embargo siempre se encuentra asociado a […]

continuar leyendo  

Definición de retórica

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos. Esta disciplina permite que en […]

continuar leyendo  

Definición de recursos literarios

Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear […]

continuar leyendo  

Definición de sentido figurado

Para sentar el significado del concepto de sentido figurado debemos previamente establecer la definición de cada uno de sus partes por separado. La noción de sentido tiene diversos usos: puede tratarse del proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de los estímulos; del entendimiento o la razón; de la significación cabal; o de la orientación en […]

continuar leyendo  

Definición de símil

Símil es un término con origen en el vocablo latino similis que hace referencia a lo semejante. El concepto, por lo tanto, se utiliza para establecer una comparación entre dos cosas. Por ejemplo: “Paula tiene un peinado símil perro de raza cocker que resulta muy simpático”, “Tengo un coche símil batidora: al andar, se sacude […]

continuar leyendo  

Definición de figura literaria

Figura es un concepto que proviene del vocablo latino figūra. Aunque tiene varios usos, en este caso nos interesa su acepción como algo que significa o representa otra cosa. El concepto de literario, por su parte, procede del latín litterarius. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello vinculado a la literatura: la expresión artística […]

continuar leyendo  

Definición de crisálida

Para poder conocer el significado del término crisálida, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego “khrysallis”, que puede traducirse como “oro”, y que en el latín derivó en “chrysallis”. La noción de crisálida se emplea en el […]

continuar leyendo  

Definición de sublime

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término sublime, vamos a proceder a determinar el origen etimológico del mismo. Así, podemos afirmar que deriva del latín, más exactamente de lo que es la palabra “sublimis”, que está conformada por dos partes claramente delimitadas: el prefijo “sub-”, que puede traducirse como “bajo”, […]

continuar leyendo  

Definición de sinécdoque

El latín synecdŏche, que procede de un vocablo griego, llegó a nuestra lengua como sinécdoque. Se trata de un tropo que amplía, acota o modifica la significación de un término, nombrando una parte de algo como si fuese un todo o mencionando al todo con la denominación de una de las partes. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x