Resultados para "miseria"

Definición de miseria

Para poder conocer el significado del término miseria, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente de la palabra “miseria”, que puede traducirse como “infortunio” o “desgracia”. Una palabra esa que se formó a partir de la suma de estos dos componentes léxicos: […]

continuar leyendo  

Definición de cumbia

La cumbia es un género musical y baile que tuvo su origen en Colombia y en Panamá pero que, en la actualidad, se ha popularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones. La historia cuenta que, en Colombia, la cumbia surgió en la costa del Caribe a partir de […]

continuar leyendo  

Definición de favela

Favela es un término procedente del idioma portugués que hace referencia una vivienda precaria. Por extensión, se denomina favela al barrio marginal formado por este tipo de construcciones informales. Según la región, a la favela también puede llamársela chabola, villa miseria (o villa), cantegril, tugurio o población callampa. Por lo general, el concepto alude específicamente […]

continuar leyendo  

Definición de pródigo

El término latino prodĭgus derivó en, nuestra lengua, en pródigo. Y aquel, a su vez, procede del verbo latino prodigare, que puede traducirse como “consumir de manera profusa o empujar hacia delante”. Este concepto tiene usos variados y puede encontrarse en diferentes contextos. El adjetivo puede aplicarse al sujeto que malgasta sus recursos o que […]

continuar leyendo  

Definición de república

Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de barrio

Un barrio es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Un barrio puede haber nacido por una decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario (por ejemplo, un barrio obrero creado alrededor de una fábrica) o por el simple devenir […]

continuar leyendo  

Definición de plan de desarrollo

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento […]

continuar leyendo  

Definición de juzgado

Quien desee conocer a fondo el término juzgado que ahora nos ocupa, lo primero que debe hacer es proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, tenemos que decir que este se encuentra en el latín pues emana del verbo iudicare, que puede traducirse como “dictar un veredicto”. Un juzgado es un tribunal de un […]

continuar leyendo  

Definición de mester

La primera acepción de mester que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario es utilizada en el ámbito rural como sinónimo de menester. La idea de menester, en tanto, puede aludir a una necesidad, a la falta de algo, a un oficio o a aquello que se requiere para el desarrollo de una […]

continuar leyendo  

Definición de nadaísmo

Se conoce como nadaísmo a un movimiento poético de vanguardia nacido en Colombia a fines de la década de 1950 y desarrollado durante los «60. Gonzalo Arango es señalado como su principal impulsor, acompañado por poetas como Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar, Humberto Navarro, Jaime Espinel, Amílcar Osorio y Diego León Giraldo, entre otros. Temas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x