Resultados para "movimiento literario"

Definición de movimiento literario

El estado de un cuerpo mientras cambia de lugar o de posición se conoce como movimiento. Cuando un cuerpo deja un lugar y pasa a ocupar otro, puede decirse que se movió. El concepto de movimiento, sin embargo, tiene otras acepciones: así se conoce al desarrollo y la difusión de una doctrina, o a la […]

continuar leyendo  

Definición de modernismo

Se conoce como modernismo a un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes. Si bien el término es aplicable a los diversos movimientos […]

continuar leyendo  

Definición de realismo

El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos. Por ejemplo: «Miremos la situación con realismo: el paciente está grave, pero […]

continuar leyendo  

Definición de dadaísmo

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su origen en el francés dadaïsme. Los historiadores del arte nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este movimiento que se burlaba de las manifestaciones […]

continuar leyendo  

Definición de surrealismo

El surrealismo o superrealismo es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. El dadaísmo (que se opuso a la razón positivista y se rebeló contra las convenciones literarias burguesas) es el […]

continuar leyendo  

Definición de ultraísmo

Para poder conocer el significado del término ultraísmo, lo primero que vamos a hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos disponer que deriva del latín, ya que es fruto de la suma del prefijo “ultra”, que es equivalente a “más allá”, y del sufijo “-ismo”, que puede traducirse como “doctrina” o “movimiento”. […]

continuar leyendo  

Definición de género

Género es una noción que tiene una multiplicidad de usos y aplicaciones según el ámbito en el que sea utilizada. Su origen etimológico se halla en el latín genus / generis. En el ámbito del comercio, género puede ser sinónimo de mercancía (el producto que se ofrece en venta), tejido o tela. Por ejemplo: «No […]

continuar leyendo  

Definición de periclitar

El vocablo periclitāri, que puede traducirse como encontrarse “en peligro”, llegó a nuestro idioma como periclitar. Si bien anteriormente se empleaba justamente para aludir al hecho de hallarse en una situación peligrosa, dicha acepción quedó en desuso, según indica la Real Academia Española (RAE). Declinar o menguar En la actualidad, el concepto de periclitar se […]

continuar leyendo  

Definición de experimentalismo

El experimentalismo es una corriente del arte que se caracteriza por transgredir las normas o los criterios de los modelos previos. De este modo establece una ruptura con lo tradicional y con lo socialmente ya aceptado. Expresión novedosa Los artistas del experimentalismo apuestan por una forma de expresión novedosa. Por eso este movimiento se vincula […]

continuar leyendo  

Definición de Neoclasicismo

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término Neoclasicismo es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva tanto del griego como del latín y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo griego “neos”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x