Resultados para "mural"

Definición de mural

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar en profundidad en el establecimiento del significado de la palabra mural, es dejar patente su origen etimológico. En este sentido, tenemos que decir que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: • El sustantivo “murus”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de muralismo

Para establecer el significado del término muralismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “murus”, que significa “pared exterior”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo a”. -El sufijo “-ismo”, que […]

continuar leyendo  

Definición de restauración

Restauración proviene de un vocablo latino que se utiliza para denominar la acción y efecto de restaurar (reparar, recuperar, recobrar, volver a poner algo en el estado primitivo). El término tiene varios usos diferentes según el contexto. A nivel político, la restauración es el restablecimiento de un régimen que ya existía y que había sido […]

continuar leyendo  

Definición de empapelado

Para comprender a qué alude el concepto de empapelado, primero hay que centrarse en la idea de empapelar. Este verbo (empapelar) refiere a emplear papel para cubrir una pared o para envolver algo. Se llama empapelado, en este marco, al acto y el resultado de empapelar. El término también puede hacer mención al papel que […]

continuar leyendo  

Definición de cartografía

En primer lugar, lo que vamos a hacer es a proceder a determinar el origen etimológico del término cartografía. Al hacerlo descubriremos que emana del latín y más concretamente de la suma de estos elementos: la palabra charta, que puede traducirse como “mapa”, y el sufijo –grafía, que es proviene del vocablo griego graphein que […]

continuar leyendo  

Definición de escenario

Escenario, del latín scenarium, es un espacio destinado a la representación de artes escénicas (como obras teatrales, danza o música). Suele contar con una plataforma elevada para que el público pueda ver a los protagonistas con mayor facilidad. Por ejemplo: “La tensión del público era palpable durante los minutos previos a que el villano hiciera […]

continuar leyendo  

Definición de negatoscopio

Un negatoscopio es un dispositivo que facilita la observación de radiografías. Se trata de una pantalla cuadrada o rectangular que se alumbra por detrás, iluminando el negativo por transparencia. El negatoscopio puede instalarse en una pared o ubicarse sobre un escritorio. Ya sea mediante lámparas led o tubos fluorescentes, la luz se proyecta hacia la […]

continuar leyendo  

Definición de vulcanología

Vulcānus es un vocablo latino que hace referencia a Vulcano, el dios del fuego de acuerdo a la mitología romana. De dicho término procede etimológicamente la palabra vulcanología, que permite aludir a la disciplina dedicada a estudiar el vulcanismo. Temas del artículo Fenómenos volcánicos Historia de la vulcanología Objetivos Fenómenos volcánicos Se llama vulcanismo, en […]

continuar leyendo  

Definición de estridentismo

El estridentismo es un movimiento de vanguardia surgido en México que abarcó a diferentes disciplinas artísticas. Su nacimiento formal se vincula a la presentación de un manifiesto por parte del escritor Manuel Maples Arce (1900-1981), un acontecimiento que tuvo lugar en diciembre de 1921. Temas del artículo Inicios del estridentismo Objetivos e intereses Sus antecedentes […]

continuar leyendo  

Definición de plazoleta

Una plazoleta es una plaza de tamaño pequeño. Se trata de un espacio público que, por lo general, se encuentra en arboledas y jardines. Las plazoletas permiten aprovechar ciertas superficies reducidas que se convierten en zonas aptas para el descanso, la realización de deportes o el disfrute de actividades culturales. En ocasiones las plazoletas también […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x