Resultados para "ninguno"

Definición de ninguno

El concepto de ninguno procede de la locución latina nec unus, que puede traducirse como “ni uno”. Una locución latina la citada que vino a sustituir a la palabra “nullus”, que era la que se utilizaba hasta entonces para decir “ninguno”. Se trata, por tanto, de un adjetivo indefinido que, en muchas ocasiones, se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de función sobreyectiva

En el ámbito de las matemáticas, se denomina función a la relación que se establece entre dos conjuntos a través de la cual, a cada uno de los elementos del primer conjunto, se le asigna un elemento -o ninguno- del segundo. Según sus características, existen diferentes tipos de funciones, como la función inyectiva, la función […]

continuar leyendo  

Definición de borrador

La primera acepción del término borrador mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que borra. Cabe destacar que el verbo borrar alude a eliminar algo, logrando que desaparezca. Un borrador, por lo tanto, puede ser un objeto que permite borrar aquello que se escribe en un pizarrón, una pizarra […]

continuar leyendo  

Definición de balotaje

Balotaje es un término que deriva del vocablo francés ballottage. La noción hace referencia a la segunda votación que se realiza en ciertos sistemas electorales, en la cual los votantes deben elegir entre los dos candidatos que recibieron más votos en la primera vuelta. El balotaje es una institución electoral que pertenece al derecho francés, […]

continuar leyendo  

Definición de no binario

El término no binario se refiere a una identidad de género que no encaja dentro de las categorías tradicionales de hombre o mujer. Las personas no binarias pueden identificarse con una mezcla de ambos géneros, ninguno, o con una identidad que fluctúa entre ellos. Este concepto cuestiona la visión convencional y reconoce la diversidad en […]

continuar leyendo  

Definición de clasificador

Clasificador es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello que clasifica. La acción de clasificar, en tanto, refiere a ordenar algo. Cuando se clasifica, lo habitual es que se dispongan los ítems en cuestión de […]

continuar leyendo  

Definición de apoderado

Un apoderado es una persona que tiene poderes de otro individuo para proceder en su nombre. El apoderado, por lo tanto, representa a la otra persona y actúa por cuenta de ésta. Por ejemplo: “El tema está en manos de mi apoderado”, “El apoderado del futbolista afirmó que el asunto recién se resolverá al finalizar […]

continuar leyendo  

Definición de extracurricular

Extracurricular es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no forma parte de un currículo. El término currículo, en tanto, alude a un plan de estudios. Actividades extracurriculares Las actividades extracurriculares, en este marco, son impulsadas por los establecimientos educativos pero no están incluidas específicamente en el programa académico. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Materia inflamable Se conoce como yesca, por lo tanto, al material dispuesto para que una chispa lo haga encender, generando fuego. […]

continuar leyendo  

Definición de multidisciplinariedad

Se denomina multidisciplinariedad a la condición de multidisciplinario. El adjetivo multidisciplinario (o multidisciplinar), en tanto, refiere a lo que involucra o abarca a diferentes disciplinas. Es importante no confundir la multidisciplinariedad con la interdisciplinariedad (interdisciplinaridad). En la multidisciplinariedad, cada disciplina mantiene sus preceptos y métodos. La interdisciplinariedad, en cambio, se vincula a una mezcla de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x