Resultados para "oblicuo"

Definición de oblicuo

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término oblicuo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «obliquus», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ob-«, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de rodamiento

Rodamiento es la denominación de una pieza que, en algunos países, se conoce como rodaje, rolinera, balero, bolillero o rulemán. Se trata de un cojinete: un elemento que sirve como apoyo a un eje y sobre el cual éste gira. El rodamiento es el cojinete que minimiza la fricción que se produce entre el eje […]

continuar leyendo  

Definición de falla

Una falla es un defecto, una falta o un incumplimiento: “El pantalón que compré tiene una falla”, “El gol llegó tras una falla del arquero”, “La falla estuvo en la falta de firma del documento”. En este caso, la palabra proviene del latín falla, aunque tiene otros significados cuando varía el origen etimológico que se […]

continuar leyendo  

Definición de amanuense

El vocablo latino amanuensis llegó al castellano como amanuense. Así se llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. Reproducción de libros a mano También conocido como copista, el amanuense era quien se encargaba de la reproducción de los libros a […]

continuar leyendo  

Definición de diáfisis

El término diáfisis proviene de diáphysis, un vocablo de la lengua griega. Así se denomina al sector medio de un hueso largo. Entre los extremos Mientras el sujeto está en crecimiento, existen cartílagos que separan a la diáfisis de las epífisis (los extremos del hueso). Por lo tanto, en una primera etapa hay una región […]

continuar leyendo  

Definición de paralelepípedo

El vocablo griego parallēlepípedon derivó en el latín tardío parallelepipĕdum, que es el antecedente etimológico más cercano de paralelepípedo: un cuerpo geométrico que se encuentra limitado por seis paralelogramos y que tiene sus caras opuestas paralelas e iguales. Cabe destacar que, en geometría, un cuerpo o sólido es un objeto que presenta las tres dimensiones […]

continuar leyendo  

Definición de cuerpo geométrico

Un cuerpo geométrico es un elemento que dispone de tres dimensiones (alto, ancho y largo). Puede decirse que es un tipo de figura geométrica, denominación que recibe un conjunto no vacío compuesto por puntos. Los cuerpos geométricos, en este marco, son figuras geométricas que delimitan o describen volúmenes. Las esferas, los cilindros y los poliedros […]

continuar leyendo  

Definición de sesgo

Sesgo proviene de sesgar, un verbo que hace referencia a torcer o atravesar algo hacia uno de sus lados. El término, por lo tanto, se utiliza para hablar de algo torcido, cortado o que se sitúa de forma oblicua. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define sesgo como la oblicuidad o torcimiento de […]

continuar leyendo  

Definición de astigmatismo

El astigmatismo es un trastorno de la visión que se produce cuando el cristalino y la córnea tienen una curvatura irregular en su superficie. De este modo, se genera una refracción que resulta diferente entre los meridianos oculares, haciendo que el enfoque preciso sea imposible. Cabe recordar que la luz enfocada sobre la retina pasa […]

continuar leyendo  

Definición de patético

El término patético deriva del latín pathetĭcus que, a su vez, tiene origen en un vocablo griego que significa “sensible” o “que causa impresión”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a este adjetivo como algo que puede conmover el espíritu con vehemencia generando sensaciones como desconsuelo, congoja o nostalgia. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x