Resultados para "ofrenda"

Definición de ofrenda

Ofrenda tiene su origen en el vocablo latino offerenda, que hace referencia a aquello que se ofrecerá. Se trata de un don dedicado a la divinidad o a la santidad para pedir algo que se anhela o para respetar lo fijado por un voto. La ofrenda es una expresión material que refleja la adoración hacia […]

continuar leyendo  

Definición de anatema

La etimología de anatema nos lleva a un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “maldición” u “ofrenda”, de acuerdo al contexto. El término, de este modo, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la excomunión: el acto que consiste en […]

continuar leyendo  

Definición de oblación

La etimología de oblación nos lleva al latín tardío oblatio, a su vez derivado de offerre (que puede traducirse como “ofrecer”). El concepto alude al sacrificio o la ofrenda que se hace a una divinidad. Temas del artículo Expresión de veneración Oblaciones cristianas Oblación a la curia Yajña Expresión de veneración Por lo general la […]

continuar leyendo  

Definición de estipendio

El vocablo latino stipendium llegó al castellano como estipendio. Así se denomina al pago que se le otorga a un individuo por una tarea que haya realizado o por un servicio que haya prestado. El estipendio, por lo tanto, es una remuneración. Por ejemplo: “La ley establece que los pasantes deben recibir un estipendio mensual […]

continuar leyendo  

Definición de bendición

El término bendición proviene de un vocablo latino que hace referencia a la acción y efecto de bendecir. Este verbo, por su parte, es una forma de denominar la acción de alabar, ensalzar o engrandecer, de consagrar algo al culto divino o de invocar la bendición divina a favor de algo o de alguien. La […]

continuar leyendo  

Definición de sacrificio

Sacrificio es una noción que procede de la lengua latina (sacrificium) y que tiene varios usos. Puede tratarse de un homenaje u ofrenda que se le realiza a una divinidad con la intención de rendirle tributo. En estos casos, el sacrificio incluye dar muerte a un ser humano o a un animal. Por ejemplo: “Algunos […]

continuar leyendo  

Definición de arepa

La etimología de arepa nos lleva al cumanagoto erepa, que puede traducirse como “maíz”. El término hace referencia a distintas preparaciones gastronómicas de acuerdo a la región. A nivel general, se llama arepa a un tipo de tortilla o pan que se hace con harina de maíz. Sus ingredientes y su elaboración varían según el […]

continuar leyendo  

Definición de eneldo

El eneldo, también llamado aneldo, es una hierba aromática que se emplea como condimento. El término proviene del vocablo latino anethŭlus, que es el diminutivo de anēthum, a su vez derivado del griego ánēthon. Esta planta pertenece al grupo familiar de las umbelíferas y puede alcanzar una altura de unos ochenta centímetros. Presenta hojas que […]

continuar leyendo  

Definición de esmeralda

El vocablo griego smáragdos arribó al latín como smaragdus, que a su vez derivó en el francés antiguo esmeralde. A nuestro idioma el concepto llegó como esmeralda. Así se denomina a una piedra preciosa que se caracteriza por su tonalidad verdosa. De hecho, también se llama esmeralda al color que se asemeja al exhibido por […]

continuar leyendo  

Definición de ventarrón

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define el ventarrón como un viento muy fuerte. Se denomina viento, en tanto, a la corriente de aire que se genera de manera natural en la atmósfera. Temas del artículo Viento considerablemente intenso En navegación Un sitio arqueológico Descubrimiento de Ventarrón El tango Viento considerablemente intenso Las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x