Resultados para "ofrenda"

Definición de esmeralda

El vocablo griego smáragdos arribó al latín como smaragdus, que a su vez derivó en el francés antiguo esmeralde. A nuestro idioma el concepto llegó como esmeralda. Así se denomina a una piedra preciosa que se caracteriza por su tonalidad verdosa. De hecho, también se llama esmeralda al color que se asemeja al exhibido por […]

continuar leyendo  

Definición de ventarrón

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define el ventarrón como un viento muy fuerte. Se denomina viento, en tanto, a la corriente de aire que se genera de manera natural en la atmósfera. Viento considerablemente intenso Las diferencias de temperatura y de presión, por mencionar algunas posibilidades, pueden producir viento. Si el viento […]

continuar leyendo  

Definición de puya

El concepto de puya tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede proceder del latín vulgar pugia y hacer referencia a una punta afilada. Extremo de la garrocha La puya, en este sentido, es la punta que se halla en el extremo de la […]

continuar leyendo  

Definición de prácticas culturales

Las prácticas culturales son actividades y rituales vinculados a las tradiciones de una comunidad. Se trata de una manifestación de la cultura de un pueblo. Es habitual que los antropólogos y los sociólogos debatan sobre las prácticas culturales. Por un lado, el proceso de globalización ha hecho que muchos grupos pierdan sus señales distintivas, ya […]

continuar leyendo  

Definición de voto

El voto es la expresión de una preferencia ante una opción. Dicha expresión puede pronunciarse de manera pública o secreta, según el caso. El término también se utiliza para nombrar a la papeleta, boleta u otro objeto con que se expresa dicha preferencia o al parecer que se explica ante una asamblea. Por ejemplo: «El […]

continuar leyendo  

Definición de incienso

De acuerdo a la primera acepción incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un incienso es una gomorresina procedente de determinados árboles que, al arder, desprende un aroma particular. Las gomorresinas, a su vez, son fluidos que se encuentran en el interior de algunas plantas y que, al estar en contacto con […]

continuar leyendo  

Definición de genuflexo

El adjetivo genuflexo permite calificar a aquel que se encuentra de rodillas. El término deriva del latín medieval genuflexus, a su vez vinculado a genuflectere (que se traduce como “arrodillarse”). La genuflexión, por lo tanto, es el acto de bajar la rodilla hacia el suelo. En la antigüedad, esta acción era una reverencia hacia alguien […]

continuar leyendo  

Definición de contrapunto

El concepto de contrapunto, que deriva del latín contrapunctus, se emplea en el terreno de la música para nombrar a la combinación armoniosa que establecen voces contrapuestas o distintas melodías. Como técnica compositiva, el contrapunto estudia el vínculo entre diferentes voces para alcanzar un equilibrio armónico. La tendencia comenzó a desarrollarse en el siglo XV […]

continuar leyendo  

Definición de brebaje

Un brebaje es una bebida elaborada con ingredientes que, por lo general, resultan poco agradables al gusto. Por ejemplo: «¿Qué es ese brebaje tan horrible que estás bebiendo?», «El curandero le ofreció un brebaje que no dudó en beber», «La muchacha escupió el brebaje y salió corriendo de la tienda». Antes de entrar de lleno […]

continuar leyendo  

Definición de antropofagia

Antropofagia es el acto de ingerir carne de un ser humano. El término deriva del griego anthrōpophagía. Las personas que comen carne de otros humanos se conocen como antropófagos o caníbales. Aunque el diccionario de la Real Academia Española (RAE) atribuye la antropofagia al ser humano (es decir, a hombres que se comen a otros hombres), el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x