Resultados para "paciente"

Definición de paciente

Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber esperar). El término suele utilizarse para nombrar a la persona que padece físicamente y que, por lo tanto, se encuentra bajo atención médica. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de epicrisis

El vocablo griego epíkrisis, que puede traducirse como “determinación” o “juicio”, llegó al castellano como epicrisis. Este concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el ámbito de la medicina para aludir al dictamen que realiza un profesional acerca de la enfermedad que padece una persona. Por lo general […]

continuar leyendo  

Definición de acompañante terapéutico

Acompañante es aquel que acompaña (que brinda su compañía o apoyo). Terapéutico, por su parte, es lo vinculado al tratamiento de una afección, una enfermedad o un malestar. Un acompañante terapéutico es un profesional que actúa como auxiliar de salud, colaborando con una persona que está bajo tratamiento médico. Estos acompañantes pueden asistir de diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de contratransferencia

La noción de contratransferencia se utiliza en el terreno de la psiquiatría y la psicología para aludir a las reacciones afectivas, ya sean inconscientes o conscientes, que experimenta el analista respecto a determinados sentimientos de su paciente. Para comprender el concepto, primero es importante centrarse en la idea de transferencia. Temas del artículo Complementario a […]

continuar leyendo  

Definición de anamnesis

El concepto de anamnesis se vincula, de acuerdo a su raíz etimológica que se halla en la lengua griega, a un recuerdo o a una reminiscencia. En su sentido más amplio, la anamnesis consiste en el rescate de datos que fueron registrados en el pasado, trayendo la información al presente. A partir de este significado, […]

continuar leyendo  

Definición de anorexia

La anorexia consiste en una reducción patológica del apetito que puede estar vinculada a distintas enfermedades y estados fisiológicos, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos. El término tiene su origen en la lengua griega y está formado por dos vocablos: a/an (una negación) y orégo («apetecer»). La causa […]

continuar leyendo  

Definición de auscultación

Auscultación es el acto y resultado de auscultar. Este verbo puede emplearse con referencia a la práctica médica que consiste en escuchar los sonidos que generan los órganos en el pecho o en el vientre para analizarlos y detectar eventuales patologías. Auscultar también es indagar sobre el estado de algo o sobre los pensamientos de […]

continuar leyendo  

Definición de pronóstico

Pronóstico es un término que procede del latín prognosticum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. El concepto hace referencia a la acción y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de ciertos indicios). Por ejemplo: “El pronóstico del tiempo anticipa lluvias para la noche”, “Mi pronóstico es que Brasil […]

continuar leyendo  

Definición de iatrogenia

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término iatrogenia es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo iatros, que significa “médico”. -El verbo geno, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de psicoterapia

Antes de entrar de lleno a definir la palabra psicoterapia se hace necesario el proceder a establecer el origen etimológico de la misma. Este se halla en el griego y más concretamente en la unión de dos términos: por un lado, está psico (psyche) que podría traducirse como “alma” y por otro lado está terapia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x