Resultados para "paciente"

Definición de anamnesis

El concepto de anamnesis se vincula, de acuerdo a su raíz etimológica que se halla en la lengua griega, a un recuerdo o a una reminiscencia. En su sentido más amplio, la anamnesis consiste en el rescate de datos que fueron registrados en el pasado, trayendo la información al presente. A partir de este significado, […]

continuar leyendo  

Definición de homeopatía

La homeopatía es un sistema que se emplea para el tratamiento de enfermedades, basado en el suministro de pequeñas dosis de aquellas sustancias que, en una cantidad mayor, generarían síntomas similares o idénticos a aquellos que se pretende combatir. Considerada como parte de las medicinas alternativas, la homeopatía fue desarrollada por el médico alemán Samuel […]

continuar leyendo  

Definición de electrocardiograma

Se denomina electrocardiograma al gráfico que se genera utilizando un electrocardiógrafo, un dispositivo que se encarga de registrar la actividad eléctrica del corazón. Este tipo de estudio permite diagnosticar distintas enfermedades cardiovasculares y ayuda a conocer el estado del músculo cardíaco. También conocido como ECG, el electrocardiograma se realiza mediante la colocación de electrodos en […]

continuar leyendo  

Definición de psicología

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y […]

continuar leyendo  

Definición de musicoterapia

La musicoterapia es el uso de la música con un objetivo terapéutico. Se trata de una herramienta que suele emplearse en el marco de un tratamiento psicológico. El especialista en musicoterapia es conocido como musicoterapeuta. Este experto cuenta con los conocimientos necesarios para utilizar los sonidos, las melodías y los ritmos en un proceso que […]

continuar leyendo  

Definición de iatrogenia

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término iatrogenia es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo iatros, que significa “médico”. -El verbo geno, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de psicoanálisis

El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856–1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos […]

continuar leyendo  

Definición de psicoterapia

Antes de entrar de lleno a definir la palabra psicoterapia se hace necesario el proceder a establecer el origen etimológico de la misma. Este se halla en el griego y más concretamente en la unión de dos términos: por un lado, está psico (psyche) que podría traducirse como «alma» y por otro lado está terapia […]

continuar leyendo  

Definición de preoperatorio

Preoperatorio es un concepto que se utiliza en el ámbito de la medicina y permite nombrar a aquello que tiene lugar en las etapas previas a una operación quirúrgica. Lo habitual es que, antes de una intervención, el paciente deba cumplir con ciertos requisitos y respetar las indicaciones del médico para que la operación tenga […]

continuar leyendo  

Definición de ambulatorio

Ambulatorio es un adjetivo que está vinculado a lo perteneciente o relativo a la práctica de andar. El uso más común del término tiene su aplicación en el ámbito de la medicina y la salud, para nombrar al tratamiento o a la enfermedad que no obligan a estar en cama (y que, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x