Resultados para "papila"

Definición de papila

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término papila. Deriva de “papilla”, que puede traducirse como “pezón de la mama” y que se encuentra conformado por dos partes diferenciadas: • El sustantivo “papula”, que es sinónimo de “botón” o “protuberancia”. • El sufijo “-ula”, que se utiliza como diminutivo Papila es […]

continuar leyendo  

Definición de escama

Para poder conocer el significado del término escama, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “squama”, que puede traducirse como “costra” o “escama”. El término escama alude a una lámina epidérmica o dérmica que cubre, […]

continuar leyendo  

Definición de epitelio

El recorrido etimológico de epitelio se inicia en un vocablo griego compuesto: epi (que se traduce como “sobre”) y thēlḗ (término que alude al “pezón”). Estos conceptos llegaron al latín científico como epithelium. En un primer momento, la idea refería al tejido que forma parte de la papila mamaria. Luego, con el paso del tiempo, […]

continuar leyendo  

Definición de glaucoma

Glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, atrofia de la papila óptica, dureza del globo del ojo y ceguera. El término deriva del latín glaucoma que, a su vez, proviene de un vocablo griego que significa “verde claro”. Esta referencia está relacionada con la coloración que adquiere […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x