Resultados para "parcial"

Definición de parcial

Del latín partialis, parcial es lo perteneciente o relativo a una parte del todo. Lo parcial, por lo tanto, no es lo total. Por ejemplo: «No debes tener una visión parcial de la realidad si quieres gobernar esta ciudad», «Los bomberos informaron que los daños por el incendio fueron parciales y no afectaron al edificio […]

continuar leyendo  

Definición de antinomia

Una antinomia es la contradicción que existe entre dos conceptos o ideas. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino antinomĭa, a su vez derivado del griego antinomía. Por ejemplo: “Hay una antinomia entre los proyectos que proponen los dos partidos políticos”, “La antinomia entre el fútbol ofensivo y el fútbol defensivo ha quedado […]

continuar leyendo  

Definición de sinonimia

El término latino synonymĭa, procedente de un vocablo griego, llegó a nuestra lengua como sinonimia. La noción refiere a la característica compartida por al menos dos palabras que son sinónimas. Cabe recordar que los sinónimos son vocablos que comparten una significación: es decir, que significan lo mismo o algo muy similar. La sinonimia, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de reduplicación

Reduplicación, que procede del vocablo latino reduplicatio, es el acto y el resultado de reduplicar. Este verbo (reduplicar), por su parte, refiere a repetir algo o a incrementarlo al doble de lo que era anteriormente. En retórica y gramática La idea de reduplicación se emplea en el terreno de la retórica y la gramática. La […]

continuar leyendo  

Definición de condonación

Para poder conocer el significado del término condonación, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede del verbo “condonare”, que puede traducirse como “perdonar una deuda o condena”. Condonación es el acto y el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de bidireccional

El adjetivo bidireccional permite calificar a aquello que tiene dos direcciones. Este concepto (dirección) alude a una tendencia, un rumbo, una orientación o un sentido. Por ejemplo: “Las autoridades municipales decidieron que el Camino del Sur sea bidireccional para agilizar el tránsito”, “La discriminación muchas veces es bidireccional: las personas discriminan a quienes suelen discriminarlas”, […]

continuar leyendo  

Definición de penumbra

Penumbra es una noción que procede de un vocablo latino compuesto: paene («casi») y umbra («sombra»). Se trata, por lo tanto, de la sombra débil que existe entre la luz y la oscuridad y que impide percibir donde empieza una y acaba la otra. Por ejemplo: «El asesino aguardó en la penumbra hasta que la […]

continuar leyendo  

Definición de volumen molar

Volumen molar es un concepto que se utiliza en el ámbito de la química. La noción se emplea para nombrar al volumen ocupado por un mol de una sustancia, utilizándose como unidad de referencia al metro cúbico por mol. Como se puede advertir si analizamos la definición que mencionamos en el primer párrafo, para entender […]

continuar leyendo  

Definición de interdependencia

La idea de interdependencia alude a una dependencia donde se registra una reciprocidad entre las partes. De este modo, hay una subordinación con correspondencia de un elemento a otro y viceversa. El concepto se emplea en diferentes ámbitos y contextos. Suele usarse con referencia a los vínculos personales y a las relaciones entre los Estados, […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis

Parálisis es la falta o de la reducción del movimiento de alguna región corporal. El término, que proviene del latín paralysis -a su vez derivado de un vocablo griego- también refiere a la suspensión de un proceso, una tarea o una función. Cuando existe una parálisis parcial o leve, se habla de paresia, que suele […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x