Resultados para "parcial"

Definición de jubilación

Con origen en el término latino jubilatio, la palabra jubilación hace referencia al resultado de jubilarse (dejar de trabajar por razones de edad, accediendo a una pensión). El concepto también permite nombrar al pago que percibe una persona cuando está jubilada. La jubilación determina que una persona ya no se encuentra física o mentalmente capacitada […]

continuar leyendo  

Definición de pagaré

A la hora de establecer el origen etimológico de la palabra pagaré tenemos que determinar que este se halla claramente en el latín y más exactamente en el verbo pacare que puede traducirse como “apaciguar”. Un significado este que cobra sentido en el momento que se considera que pagar algo a alguien es darle aquello […]

continuar leyendo  

Definición de sales ácidas

Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos. En el caso específico de las sales ácidas, su formación obedece a la reacción de un ácido y un hidróxido. En las sales ácidas, por lo tanto, hay un ácido oxoácido […]

continuar leyendo  

Definición de agrafia

La agrafia o agrafía es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral. El término tiene su origen en el griego, procediendo de un cultismo de […]

continuar leyendo  

Definición de afasia

La afasia es la la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar como consecuencia de una lesión ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje. Se trata de una falla en los centros del lenguaje del cerebro que impide o disminuye la habilidad para hacerse entender mediante la palabra hablada, la escritura […]

continuar leyendo  

Definición de política

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término […]

continuar leyendo  

Definición de sanitizar

Sanitizar es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del vocablo inglés sanitize, que se traduce como desinfectar o limpiar. La acción de sanitizar, por lo tanto, hace referencia al desarrollo de un proceso de desinfección o limpieza. Sin embargo, es importante tener en […]

continuar leyendo  

Definición de hecho

El concepto de hecho, término derivado del latín factus, permite aludir a aquello que ocurre: las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. Por dar algunos ejemplos de uso: “Ocho personas fueron detenidas a raíz del hecho delictivo en el banco”, “Eso no me importa, el hecho es que estás […]

continuar leyendo  

Definición de blástula

El origen etimológico del término blástula se encuentra en el vocablo griego blastós (que puede traducirse como “germen”), unido al sufijo diminutivo -ŭla. Este concepto pasó al latín científico como blastula y luego llegó a nuestro idioma como blástula. Se llama blástula a una de las etapas de la embriogénesis de los animales (es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de bidireccional

El adjetivo bidireccional permite calificar a aquello que tiene dos direcciones. Este concepto (dirección) alude a una tendencia, un rumbo, una orientación o un sentido. Por ejemplo: “Las autoridades municipales decidieron que el Camino del Sur sea bidireccional para agilizar el tránsito”, “La discriminación muchas veces es bidireccional: las personas discriminan a quienes suelen discriminarlas”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x